Sociedad

Comisión de Salud cita al ministro César Vásquez por suero defectuoso este 1 de abril

También fueron citados el exdirector de Digemid, Moisés Mendocilla, junto con los gerentes generales de Medifarma, Luis Rengifo Moy, y de la Clínica SANNA, Francisco Feliu Gutiérrez.

Congreso cita a Minsa, Medifarma, Digemid y Sanna por negligencia que costó la muerte de cuatro personas. Foto: LR
Congreso cita a Minsa, Medifarma, Digemid y Sanna por negligencia que costó la muerte de cuatro personas. Foto: LR

Tras la muerte de cuatro personas y la afectación de otras 17 por el suero fisiológico defectuoso de Medifarma, la Comisión de Salud del Congreso citó para este 1 de abril al ministro del sector, César Vásquez, para que responda por las víctimas y explique las medidas adoptadas ante la crisis.

También fueron citados el exdirector de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), Moisés Mendocilla, junto con los gerentes generales de Medifarma, Luis Rengifo Moy, y de la Clínica SANNA, Francisco Feliu Gutiérrez.

Digemid dispone cierre temporal de Medifarma

Al respecto, Digemid dispuso el cierre temporal del laboratorio Medifarma S.A. tras confirmar que el suero fisiológico al 0.9 % para perfusión no cumplía con los estándares de fabricación.

Durante una inspección de la entidad en la Planta N° 1 de Medifarma, se detectó que el lote 2123624 presentaba una concentración de cloruro de sodio hasta un 644 % por encima del límite permitido.

Ante esta irregularidad, el Ministerio de Salud (MINSA) emitió la Alerta N° 39-2025 y ordenó el retiro inmediato del lote afectado.

Alertan posible escasez de sueros fisiológicos

Ante esta situación, el exdirector de Digemid, advirtió que Medifarma abastece más del 90% de los sueros utilizados en el país, y que no hay en el mercado otro proveedor capaz de producir este insumo en la cantidad y volumen necesarios.

"Veinte millones de unidades se compran a Medifarma. Todos los días hay partos, pacientes en UCI, en shock. Ninguno de ellos se podrían atender porque el Estado tiene los sueros de Medifarma, no tiene otros. Medifarma abastece más del 90% de los sueros del país", dijo en Cuarto Poder.

Por ese motivo, sostuvo que la falta de una estrategia tras el cierre temporal de las plantas de Medifarma podría provocar un desabastecimiento crítico de un insumo esencial en centros de salud públicos y privados.