Sociedad

Megaoperativo en VES: más de 800 policías impiden ocupación de ambulantes en cachina de 1,5 km

Comerciantes informales protestaron por la medida y reclamaron no haber sido notificados adecuadamente. La municipalidad asegura que la medida se repetirá en los próximos días.

. Personal de la Municipalidad de Villa El Salvador también se sumó a los trabajos, quienes colocaron rejas a lo largo de la avenida Pastor Sevilla y Mariategui. Foto: captura/América TV
. Personal de la Municipalidad de Villa El Salvador también se sumó a los trabajos, quienes colocaron rejas a lo largo de la avenida Pastor Sevilla y Mariategui. Foto: captura/América TV

Más de 800 agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) fueron desplegados entre las avenidas 200 Millas y Pastor Sevilla para impedir que comerciantes informales volvieran a ocupar, como cada domingo, casi 1,5 kilómetros de la avenida Mariátegui, donde suelen instalar la popular cachina de Villa El Salvador.

El megaoperativo se desarrolló durante la madrugada de este domingo 30 de marzo para recuperar los espacios públicos ocupados por los ambulantes. Los policías se colocaron en filas para impedir el acceso de los informales. Personal de la Municipalidad de Villa El Salvador también se sumó a los trabajos, quienes colocaron rejas a lo largo de la avenida Pastor Sevilla.

Un grupo de comerciantes llegó hasta la avenida 200 Millas, donde protestaron por la medida municipal. "Que se nos permita trabajar en domingo porque mucha gente son madre, son personas de la tercera edad, hay gente discapacitada. Nos sacan sin previo aviso, no nos han notificado. Deberían al menos respetarnos", manifestó una comerciante informal en América TV.

Sin embargo, la Municipalidad de Villa El Salvador indica lo contrario y asegura que fueron avisados de la intervención. "Se les ha notificado por última vez el día 23 de febrero. Además, se les ha instado a que dejen de ocupar la vía. No permiten el libre tránsito, que es un derecho constitucional y dejan las calles sucias", señaló un vocero municipal, quien indicó que la medida se repetirá en los próximos días.

Canales de emergencia

Policía Nacional del Perú (PNP)Para comunicarte con la Central Policial, debes marcar el código 105. Asimismo, si deseas recibir apoyo de la Policía de Carreteras, lo puedes hacer mediante la línea 110. Así, podrás reportar accidentes vehiculares, asaltos o accidentes por fenómenos naturales.
Atención médica en EsSalud para la mujer víctima de violencia y su entorno familiar(01) 411 8000 opción 6
Alerta médica(01) 261 0502
Clave médica(01) 261 8793
Sistema de Atención Médica Móvil de Urgencia (SAMU)106 (válido para las regiones de Amazonas, Áncash, Ayacucho, Huancavelica, Huánuco, Junín, La Libertad, Loreto, Madre de Dios, Piura, Lima Región, Tacna, Tumbes, Ucayali, Lambayeque y Pasco)
Ambulancias de EsSalud en Lima117
Cuerpo General de Bomberos Voluntarios116

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.