Sociedad

Mario Vargas Llosa regresó a Barrios Altos: Premio Nobel visitó Cinco Esquinas y otros escenarios que inspiraron sus obras

Acompañado de su hijo Álvaro Vargas Llosa y su nieto Leandro, el escritor recorrió lugares icónicos de Lima como Cinco Esquinas, la casa de Felipe Pinglo Alva y la Quinta Heeren. Así, el autor revivió los escenarios que marcaron su obra literaria.

Mario Vargas Llosa regresó a Barrios Altos para recorrer escenarios que inspiraron sus obras: Premio Nobel visitó Lima a sus 89 años. Foto: ÁlvaroVargasLlosa/MorganaVargasLlosa.
Mario Vargas Llosa regresó a Barrios Altos para recorrer escenarios que inspiraron sus obras: Premio Nobel visitó Lima a sus 89 años. Foto: ÁlvaroVargasLlosa/MorganaVargasLlosa.

El escritor peruano Mario Vargas Llosa, galardonado con el Premio Nobel de Literatura, regresó a Lima y visitó los escenarios que inspiraron varias de sus novelas. Acompañado de su familia, recorrió emblemáticos lugares del Centro Histórico, entre ellos Barrios Altos, donde se encuentran la intersección de Cinco Esquinas y la casa de Felipe Pinglo Alva, dos puntos fundamentales en sus obras recientes. Esta visita se realizó pocos días antes de que el autor cumpla 89 años.

Vargas Llosa, quien anunció su retiro de la ficción en 2023 con la publicación de 'Le dedico mi silencio', también recorrió la Quinta Heeren, un histórico complejo residencial que en el pasado albergó embajadas y figuras destacadas de la sociedad limeña. Su paseo por la ciudad revivió los escenarios que marcaron su vida y su obra, desde sus días en el colegio Leoncio Prado hasta los espacios que inspiraron sus historias más recientes.

 La casa de Felipe Pinglo Alva se plasma en la última novela de MVLL. Foto: Álvaro Vargas Llosa.<br><br>

La casa de Felipe Pinglo Alva se plasma en la última novela de MVLL. Foto: Álvaro Vargas Llosa.

Mario Vargas Llosa regresó a Lima para visitar Barrios Altos

Acompañado por su hijo Álvaro Vargas Llosa y su nieto Leandro, el escritor recorrió las calles de Barrios Altos, un barrio que ha sido testigo de parte de la historia peruana y que ha servido de escenario para algunas de sus novelas. En su visita a Cinco Esquinas, revivió la atmósfera que capturó en su libro homónimo de 2016, donde retrata el mundo del periodismo sensacionalista y la corrupción en la década de 1990.

Uno de los momentos más significativos de su recorrido fue su paso por la casa de Felipe Pinglo Alva, mítico compositor criollo y figura clave en 'Le dedico mi silencio'. En esta última novela, Vargas Llosa explora la pasión por la música criolla y su impacto en la identidad peruana.  

Además, el autor visitó la Quinta Heeren, un complejo residencial construido a finales del siglo XIX que en su época albergó a diplomáticos y figuras de la aristocracia limeña. Hoy, aunque muchas de sus construcciones están deterioradas, sigue siendo un espacio con una fuerte carga histórica.  

¿Cómo Barrios Altos influyó en las últimas novelas de Vargas Llosa?

Barrios Altos ha sido un escenario recurrente en la obra de Mario Vargas Llosa. En 'Cinco esquinas', el barrio se convierte en un personaje más de la historia, reflejando la tensión social y política de los últimos años del gobierno de Alberto Fujimori. La novela sigue la historia de un escándalo mediático y la decadencia de la prensa amarillista, usando Lima como telón de fondo.

En 'Cinco Esquinas', Vargas Llosa muestra "una clase maestra de cómo narrar, de cómo hacer que una historia funcione y cuaje", según Gabriel Ruiz, editor de Cultura de La República. "Apela a su conocimiento de la tradición narrativa y a su dominio de la misma. No es para menos, en Cinco esquinas todo fluye, la mayoría de los recursos usados, sean estos en la configuración de sus personajes y en la estructuración de su andamiaje, quedan al servicio del lector, que la disfruta", aseguró.

Por otro lado, 'Le dedico mi silencio' se centra en la música criolla y su papel en la construcción de la identidad peruana. A través de la historia de Toño Azpilcueta, un periodista y músico obsesionado con escribir el libro definitivo sobre este género, Vargas Llosa rinde homenaje a los grandes exponentes de la música criolla, entre ellos Felipe Pinglo Alva. La casa natal del compositor, visitada por el escritor en esta reciente travesía, es un punto clave en la novela.

La relación del autor con Lima también se evidencia en otros de sus libros. En noviembre de 2024 visitó su colegio Leoncio Prado, que es escenario de su novela 'La ciudad y los perros', y 'La Catedral', desaparecido bar en el que se reunía la intelectualidad de la época y donde transcurren los hechos de su libro 'Conversación en La Catedral'.

 Cinco Esquinas también es el nombre de la obra de MVLL de 2016. Foto: Morgana Vargas Llosa.<br><br>

Cinco Esquinas también es el nombre de la obra de MVLL de 2016. Foto: Morgana Vargas Llosa.

¿Mario Vargas Llosa sigue escribiendo?

Aunque en octubre de 2023 anunció su retiro de la ficción con 'Le dedico mi silencio', Mario Vargas Llosa dejó abierta la posibilidad de escribir un ensayo sobre el filósofo Jean-Paul Sartre, a quien considera uno de sus mayores maestros. El autor expresó que sería lo último que escribiría.   

¿Por qué Mario Vargas Llosa ganó el Premio Nobel?

Mario Vargas Llosa obtuvo el Premio Nobel de Literatura el 7 de octubre de 2010 gracias a su 'Cartografía de las estructuras del poder y sus afiladas imágenes de la resistencia, la rebelión y la derrota del individuo'. La Academia Sueca no otorgó el galardón por una obra en particular, sino por su extensa trayectoria literaria.

Entre las novelas que consolidaron su prestigio internacional se encuentran 'La ciudad y los perros' (1963), 'Conversación en La Catedral' (1969) y 'La fiesta del Chivo' (2000), esta última una crítica feroz a la dictadura de Rafael Trujillo en la República Dominicana. Estos libros no solo evidencian su maestría en la narrativa, sino también su compromiso con la exploración de las complejidades del poder y la condición humana.