Sociedad

Tres nuevos afectados por suero fisiológico y Colegio Médico pide a Digemid y Fiscalía determinar responsabilidades

Dos hombres y una mujer sufrieron efectos adversos en clínica de Trujillo, confirmó gobierno regional. Ya hay una fallecida y más de 15 personas afectadas por el suero de Medifarma. Digemid señaló que se inmovilizó lote con más de 10.000 unidades.

Colegio Médico pide determinar responsabilidades por suero en mención.
Colegio Médico pide determinar responsabilidades por suero en mención.

Siguen apareciendo más casos. Luego de que el Ministerio de Salud (Minsa) declarara la alerta sanitaria en todo el país por un posible riesgo, el gerente regional de salud de La Libertad, Aníbal Morillo, confirmó que en su región se han detectado tres afectados por la aplicación del suero fisiológico perteneciente al lote 2123624, elaborado por el laboratorio Medifarma S.A.

Se trata de dos hombres de 43 y 46 años y de una mujer de 26 años, quienes se atendieron en la clínica Sanna de la ciudad de Trujillo. “Tuvieron lesiones locales, irritaciones, algunas desorientaciones y sensación de quemadura, pero todos fueron dados de alta y están fuera de peligro en sus casas”, explicó Morillo.

El funcionario señaló que se viene evaluando el estado de otros dos posibles afectados, a quienes se les suministró el suero de Medifarma S.A. y luego presentaron síntomas similares a los tres confirmados. Por eso, no descartó que la cifra se eleve a cinco en La Libertad.

Lamentablemente, previo a este reporte de La Libertad, la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) reportó el fallecimiento de una paciente de 23 años y la complicada situación de otras 13 personas, quienes tuvieron reacciones adversas por el suero que les fue aplicado en clínicas de Lima, Cusco y La Libertad.

"Este suero fisiológico ha estado circulando, principalmente, en el ámbito privado y aunque no se han reportado casos graves, es fundamental que los profesionales de la salud revisen lo administrado a sus pacientes ", afirmó el gerente regional de salud de La Libertad.

En tanto, el vocero de la Digemid, Jorge Brenis, agregó que, tras la alerta sanitaria, ya se ha inmovilizado el lote con más de 10.000 unidades, ya que se determinaron los lugares donde fue distribuido. “Actualmente, ya no está en el mercado. Este suero es utilizado comúnmente por los profesionales de la salud para hidratar a los pacientes y administrar medicamentos por vía intravenosa”, explicó.

CMP pide responsabilidades

Debido a este tema, el Colegio Médico del Perú (CMP) solicitó a la Digemid y la Fiscalía continúen con las investigaciones para determinar responsabilidades y conocer la eventual incidencia del suero de Medifarma S.A. en estos casos de la muerte y las diversas reacciones adversas.

 “Todo fabricante tiene la obligación de realizar un control de calidad interno a cada lote de productos. La notificación es responsabilidad de personas naturales y jurídicas, ni bien conocen una posible reacción adversa a medicamentos, sean titulares de registro sanitario, establecimientos de salud públicos y privados, laboratorios externos de control de calidad o profesionales de la salud”, señaló el CMP a través de un comunicado.

También rechazó la imputación al médico Max Anthony Gonzales Saavedra por parte de la Fiscalía con relación a una supuesta negligencia al momento de que atendiera a sus pacientes en la clínica O2 Medical Network del Cusco, donde se ha reportado el uso del suero fisiológico observado. Por eso, el CMP exigió su inmediata liberación.