Detectan casi un centenar de casos de tuberculosis en Puno: en el 2024 más de 50 personas fallecieron
La tasa de letalidad por tuberculosis a nivel nacional ubica a Puno en el cuarto puesto. En 2024 se detectaron alrededor de 433 casos positivos.
- Dos primos chocan en su motocicleta contra auto en Puno: uno fallece y otro queda herido
- Cinco distritos de Puno son declarados en emergencia por desborde de ríos

Roel Ore Quispe, consultor regional de tuberculosis de la Dirección Regional de Salud de Puno, informó que casi un centenar de personas fueron detectadas con tuberculosis durante los últimos tres meses. En conmemoración del Día Mundial de la Lucha contra la Tuberculosis, el especialista recordó que alrededor de 58 personas fallecieron por esta enfermedad en 2024, cifra que ha ido en aumento en los últimos años.
Ore Quispe detalló que los casos de tuberculosis en Puno presentan un ligero incremento con relación a años pasados, sobre todo en la tasa de mortalidad. El año previo se presentaron 433 casos en toda la región, de los cuales se tuvo 58 fallecidos. Asimismo, precisó que Puno ocupa el puesto 20 en mortalidad a nivel nacional.
"En el 2024 se presentaron más casos en las provincias de San Román, Puno y Sandia. Nos preocupa mucho que nosotros tenemos alta letalidad, estamos en el puesto 4. Aún así, los pacientes acuden al establecimiento de salud muy tarde por lo que el tratamiento no funciona", detalló.
Por su parte la Lic. Doris Manzaneda Peralta, responsable de la Estrategia de Control y Prevención de la Tuberculosis de la provincia de San Román, señaló que los grupos más vulnerables son los niños menores de cinco años y los adultos mayores. Ante ello, instó a la población a que puedan acudir de inmediato a los establecimientos de salud si la tos persiste por más de 15 días para realizar el descarte y tomar el tratamiento de ser positivo a la enfermedad.

El 24 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Tuberculosis. Créditos: Cinthia Álvarez / La República.
"A la población se les recomienda una buena alimentación, lavado de manos ventilación de ambientes, además de la oportuna llegada a los establecimientos de salud para que puedan tratar la enfermedad, puesto que es mortal si no se les detecta ni se les aplica el tratamiento a tiempo", precisó.