Sociedad

El 70% de los grupos musicales son extorsionados, según Apdayc

Grave. Armando Massé, directivo de Apdayc, dice que algunos artistas son obligados a presentarse y no cobrar para que sean los extorsionadores los que lo hagan. Orquestas han tenido que redoblar su seguridad y hasta cancelar presentaciones. 

Armonía 10. Paul Flores fue una víctima de la inseguridad. Foto: Composición LR/América
Armonía 10. Paul Flores fue una víctima de la inseguridad. Foto: Composición LR/América

La creciente ola de extorsiones en el país afecta a transportistas, comerciantes y ahora también a los artistas, quienes enfrentan amenazas y ataques. Según Armando Massé, secretario general de la Asociación Peruana de Autores y Compositores (Apdayc), el 70% de los músicos y agrupaciones son blanco de las organizaciones criminales que operan con total impunidad.

Ante este panorama, algunos artistas señalan que han tenido que redoblar su seguridad e incluso dejar de trabajar por temor a represalias y por la falta de acción del Gobierno para frenar la criminalidad.

Y no es para menos, hace una semana, Paul Flores, vocalista de Armonía 10, fue asesinado por sicarios en un ataque al bus en el que viajaba la orquesta.

 La movilización contó con la participación de diversos grupos sociales, gremios de transportistas, agrupaciones musicales y ciudadanía, quienes exigen al Gobierno medidas efectivas contra la delincuencia.

La movilización contó con la participación de diversos grupos sociales, gremios de transportistas, agrupaciones musicales y ciudadanía, quienes exigen al Gobierno medidas efectivas contra la delincuencia.

Extorsionadores quieren todo lo recaudado en conciertos

Sobre el tema, Massé señala a La República que algunos artistas son obligados a presentarse sin cobrar, ya que los delincuentes no solo exigen cupos, sino que buscan quedarse con toda la recaudación del evento.

Además, advierte que las amenazas no se limitan a los músicos, sino que también alcanzan a los dueños de locales, empresas de sonido, iluminación y escenarios. “Las bandas criminales operan con impunidad y atacan a empresarios y artistas porque para ellos es un negocio redondo. Se burlan de las autoridades, y esto seguirá mientras no haya acciones efectivas”, dice.

Asimismo, resalta que la responsabilidad de esta crisis recae en los presidentes de la última década. Y explica que durante sus gobiernos, se permitió el avance de la criminalidad.

 Cantante de Armonía 10 fue asesinado en ataque armado al bus de la orquesta

Cantante de Armonía 10 fue asesinado en ataque armado al bus de la orquesta

Suspenden conciertos

Ahora bien, el miedo y la falta de apoyo de las autoridades parecen estar ganando terreno. Alfonso Ayala, director de Cantaritos de Oro, indicó que han suspendido sus presentaciones debido a las constantes amenazas que reciben.

Y precisa que, lamentablemente, esta situación no es nueva, pues desde antes de la pandemia fueron el blanco de organizaciones criminales que, a través de llamadas y mensajes, les exigían hasta US$30.000.

Hace un año vivieron un atentado similar al de Armonía 10, cuando dos sicarios en motocicleta interceptaron su bus y abrieron fuego. “Al salir de Piura, dispararon contra nuestro vehículo. Afortunadamente, los integrantes no estaban”.

El acoso no se ha detenido, ya que hace poco uno de los músicos recibió amenazas en pleno concierto. “Mandaron fotos, estaban en el evento mostrando un arma y enviando amenazas. Mi compañero tuvo que bajarse del escenario”.

Ayala también cuestiona la indiferencia de las autoridades y denuncia que, al acudir a la comisaría, la policía no les ofreció ninguna solución. “No le dan importancia. Tiene que ocurrir una tragedia para que recién reaccionen”.

Mayor seguridad

El mismo problema afecta a diversas orquestas, agrupaciones y artistas de distintos géneros, como Los Mirlos, quienes informaron haber recibido amenazas a través de mensajes en al menos cinco ocasiones. Por seguridad, han optado por bloquear todos los números desconocidos.

A raíz de estas intimidaciones, han tenido que reforzar su seguridad ante posibles atentados durante sus presentaciones. “Siempre pedimos las medidas de seguridad respectivas en cada show”, señalaron.

No son los únicos, Christian Yaipén, cantante del Grupo 5, afirmó que han reforzado su seguridad ante las amenazas que reciben.

Señala que ahora las agrupaciones musicales cuentan con personal armado para responder a posibles atentados. “Hemos llegado a tocar hasta con francotiradores”.

Surge colectivo #NoQueremosMorir

La inseguridad que enfrentan cada vez que salen a una presentación y la indignación por la nula respuesta de las autoridades motivaron a varios cantantes y músicos, figuras de la televisión, organizadores de eventos y empresarios de este rubro a participar en la marcha nacional contra la criminalidad realizada el último viernes.

El asesinato de Paul Flores fue lo que motivó la protesta y dio origen al colectivo #NoQueremosMorir. Agrupaciones como Armonía 10, Corazón Serrano, Grupo 5 y Agua Marina se sumaron a la movilización.

Entre enero y febrero de 2025, se registraron 3,921 denuncias por extorsión a nivel nacional.