¿Qué días de abril son Semana Santa este 2025 en el Perú?
La Semana Santa 2025 será un periodo de reflexión y descanso en el Perú. Mientras miles de fieles participan en actos religiosos, otros aprovechan los feriados para viajar o disfrutar en familia.
- Docente fallece dentro del campus de UTEC de Barranco y universidad suspende todas sus clases
- Directora de Wasi Mikuna no reconoce mala calidad de alimentos en Piura y justifica intoxicación culpando a padres

La Semana Santa es una festividad cristiana de gran relevancia en el Perú y en diversas partes del mundo. Durante este periodo, los fieles recuerdan los últimos momentos de Jesucristo en la Tierra, desde su entrada a Jerusalén hasta su crucifixión y resurrección. En el país, miles de devotos participan en misas y procesiones, manifestando su fe a través de tradiciones religiosas que han perdurado con el tiempo.
Además de su significado espiritual, la Semana Santa representa un período de descanso debido a los feriados nacionales establecidos. Muchas personas aprovechan estos días para viajar, compartir en familia o realizar actividades recreativas.
A continuación, te detallamos qué días de abril corresponden a la Semana Santa en 2025, así como las fechas más conmemorativas y los feriados oficiales en el país.
Semana Santa 2025 en el Perú: ¿qué días se celebra en abril?
La Semana Santa 2025 dará inicio el domingo 13 de abril con el Domingo de Ramos y concluirá el domingo 20 de abril, día en que se celebra el Domingo de Resurrección o Pascua de Resurrección.
Antes de esta festividad, los creyentes atraviesan un período de preparación conocido como la Cuaresma, que dura 40 días y se caracteriza por la reflexión y el ayuno. En 2025, la Cuaresma comenzará el 5 de marzo, fecha en la que se impone la ceniza en la frente de los fieles como signo de penitencia.
¿Cuáles son las fechas más conmemorativas de la Semana Santa 2025?
Cada jornada de la Semana Santa tiene un significado especial en la tradición cristiana. Estas son las fechas y su relevancia:
- Domingo de Ramos (13 de abril): marca el inicio de la Semana Santa con la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén, donde los fieles llevan palmas a las iglesias.
- Lunes Santo (14 de abril): recuerda la expulsión de los mercaderes del templo, resaltando el respeto por los lugares sagrados.
- Martes Santo (15 de abril): se rememora la predicción de la traición de Jesús por uno de sus discípulos.
- Miércoles Santo (16 de abril): conmemora la conspiración de Judas, quien entrega a Jesús por 30 monedas de plata.
- Jueves Santo (17 de abril): día clave que recuerda la Última Cena, el lavatorio de pies y la institución de la Eucaristía.
- Viernes Santo (18 de abril): se honra la pasión y crucifixión de Jesús en el Calvario, con ayuno y procesiones.
- Sábado de Gloria (19 de abril): jornada de recogimiento y espera por la resurrección de Cristo.
- Domingo de Resurrección (20 de abril): el día más importante, que celebra la victoria de Jesús sobre la muerte.
Feriados de Semana Santa 2025: ¿cuáles son?
En la Semana Santa 2025, solo habrá dos feriados nacionales: Jueves Santo (17 de abril) y Viernes Santo (18 de abril). Según la ley, estos días son de descanso obligatorio y remunerado para todos los trabajadores, excepto en sectores donde la labor sea indispensable. Quienes trabajen sin un descanso compensatorio recibirán un pago adicional.
- En el sector público, el Gobierno podría declarar días no laborables adicionales, lo que ampliaría el descanso hasta el sábado 19 y domingo 20 de abril.
- En el sector privado, esta decisión dependerá de cada empleador, quien determinará si otorga el beneficio y cómo se compensarán las horas. Hasta el momento, no se ha anunciado un listado oficial de días no laborables para el sector público.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.