Conductores en Perú pueden ser exonerados del examen de conocimientos este 2025 en la revalidación de su licencia de conducir, vía MTC
El MTC mantiene un procedimiento vigente que permite omitir el examen teórico en la revalidación de licencias profesionales, bajo condiciones específicas establecidas por la normativa nacional.
- ¿De qué lado están? Ni el Gobierno ni el Congreso escuchan a los transportistas que sufren extorsiones
- Estas universidades suspendieron sus clases presenciales por Paro en Lima y Callao

El proceso de revalidación de licencias de conducir en el Perú contempla diferentes requisitos según el tipo de permiso. Para los conductores profesionales, existe la posibilidad de omitir el examen de conocimientos, siempre que se cumplan ciertos criterios establecidos por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). Esta disposición, vigente desde 2022, se aplica a licencias de clase A utilizadas para el transporte de personas o carga.
Esta exoneración no está disponible para todos los conductores. Su aplicación está condicionada a una revisión del historial de tránsito del solicitante y responde a las regulaciones estipuladas en el Reglamento Nacional de Tránsito. A continuación, se explica quiénes pueden acceder a este procedimiento, los requisitos específicos y los pasos necesarios para completar la renovación de la licencia profesional sin rendir el examen teórico.
¿Quiénes pueden acceder a la exoneración del examen de conocimientos según el MTC?
La posibilidad de exoneración del examen teórico aplica únicamente a conductores con licencias profesionales de clase A, siempre que no registren infracciones graves ni muy graves en su récord de tránsito. Esta medida está normada por el Decreto Supremo N.º 012-2022-MTC, el cual establece que la evaluación del historial es obligatoria para determinar si el conductor es apto para omitir la prueba.
Entre las infracciones que inhabilitan esta opción se encuentran las relacionadas con conducción en estado de ebriedad, sin licencia, con licencia suspendida o vencida, y otras conductas consideradas de alto riesgo. Las faltas están identificadas por códigos como G.01, G.03, G.12, G.29, G.32, entre otros, y su presencia en el historial anula automáticamente la posibilidad de exoneración.
Requisitos para revalidar licencias de conducir profesionales sin examen en 2025
El procedimiento comienza con la verificación del vencimiento de la licencia. Luego, el conductor debe pasar un examen médico en un establecimiento autorizado por el MTC. Tras ello, debe abonar el derecho de trámite, que puede pagarse en entidades autorizadas o plataformas digitales, y completar el formulario de solicitud en línea.
La evaluación de infracciones se realiza de forma automática dentro del sistema del MTC. Solo si no se detectan sanciones graves o muy graves en el registro, el sistema habilita al conductor a continuar sin rendir el examen teórico. El trámite concluye con la emisión de una nueva licencia, ya sea en formato electrónico o físico.

PUEDES VER: Adultos mayores de 65 años en Perú pueden acceder a este beneficio económico solo con un requisito
Consulta de infracciones y pasos para renovar tu licencia profesional en Perú
Para confirmar si se cumple con los requisitos para ser exonerado del examen de conocimientos, los conductores deben ingresar al Portal Único del Conductor del MTC. Allí, con el número de DNI, es posible consultar el estado actual del brevete y verificar si existen faltas registradas en el historial.
La lista oficial de infracciones excluyentes está publicada por el MTC y es de acceso público. Esta herramienta permite a los conductores validar de forma anticipada si su situación los habilita para revalidar su licencia sin evaluación teórica. Si el sistema confirma la elegibilidad, el proceso puede completarse siguiendo los pasos establecidos en la normativa vigente.