Sociedad

Autoridades de Salud en Cusco confirman que escolares intoxicados por Wasi Mikuna se encuentran estables

La Unidad Territorial del programa responsabiliza al director del colegio Virgen del Carmen, pues el organism habría emitido una alerta previa sobre el mal estado de las conservas.

Tres niños se intoxicaron tras consumir atún en su colegio en Cusco. Foto: composición LR/RPP.
Tres niños se intoxicaron tras consumir atún en su colegio en Cusco. Foto: composición LR/RPP.

Las autoridades sanitarias de Cusco han confirmado que los escolares que resultaron intoxicados tras consumir productos del programa de alimentación escolar Wasi Mikuna, antes Qali Warma, se encuentran estables y fuera de peligro. Según el informe oficial, los estudiantes, quienes presentaron síntomas como náuseas, vómitos y dolor abdominal, fueron rápidamente atendidos en diversos centros de salud de la región.

El incidente ocurrió en la institución educativa Virgen del Carmen, ubicada en el distrito de Ocongate, provincia de Quispicanchi, donde los menores ingirieron productos enlatados, aparentemente en mal estado. Por su parte, desde la Unidad Territorial del programa, declararon que se había dado alerta sobre la situación de las conservas, por lo que atribuyen la responsabilidad al director de la institución.

Tres escolares resultaron intoxicados

Al menos tres estudiantes resultaron intoxicados tras ingerir tallarín con atún en la institución educativa Virgen del Carmen, ubicado en el distrito de Ocongate, provincia de Quispicanchi, en la región Cusco. Según informó RPP, los estudiantes consumieron las conservas, aparentemente en mal estado, después del mediodía del miércoles 9 de abril. Horas más tarde, una de las niñas presentó síntomas de intoxicación, como náuseas, vómitos y dolores abdominales, por lo que sus padres la llevaron al centro de salud local.

“Se trata de una intoxicación transmitida por alimentos, en el jardín se había servido tallarín con atún”, indicó el médico Alex Jaramillo, director de Epidemiología de la Gerencia de Salud Cusco.

Asimismo, según el gerente regional de Educación del Cusco, Heraclio Valencia, al menos 100 estudiantes del mencionado centro educativo de nivel inicial consumieron los productos enlatados que se encontraban en el almacén; sin embargo, solo tres de ellos presentaron complicaciones.

 Larvas y gorgojos en alimentos del programa Wasi Mikuna generan preocupación. Foto: composición LR/Canal N.

Larvas y gorgojos en alimentos del programa Wasi Mikuna generan preocupación. Foto: composición LR/Canal N.

Alumnos de colegio en Piura también fueron intoxicados

​El 2 de abril de 2025, aproximadamente 50 estudiantes de la Institución Educativa Elvira Castro de Quiroz, en Piura, sufrieron una intoxicación tras consumir alimentos proporcionados por el programa de alimentación escolar Wasi Mikuna. Los menores presentaron síntomas como dolor estomacal y vómitos, lo que provocó la saturación de los servicios médicos del hospital de Pachitea.

Este incidente se suma a otros casos similares reportados en Bagua, Amazonas, y en Coishco, Áncash, donde también se registraron intoxicaciones de escolares tras ingerir productos del mismo programa.​ Ante la gravedad de los hechos, la Segunda Fiscalía de Prevención del Delito de Piura acudió al hospital para verificar el estado de salud de los afectados y trasladó el caso a la Fiscalía Penal para iniciar las investigaciones correspondientes.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.