Sociedad

Condorcanqui: Consejo de Mujeres Awajún pide apoyo para construir refugio para víctimas de abuso sexual

Rosamery Pioc, presidenta del Consejo de Mujeres Awajún, señaló que este espacio será un refugio para las víctimas de agresión, quienes muchas veces deben viajar durante horas desde sus comunidades para presentar sus denuncias en la ciudad. En el refugio, recibirán alimentación, apoyo psicológico y la asistencia necesaria durante el proceso.

. La Ugel de Condorcanqui registró en el 2024 un total de 92 casos a comparación del 2023 con 54. Foto: Difusión
. La Ugel de Condorcanqui registró en el 2024 un total de 92 casos a comparación del 2023 con 54. Foto: Difusión

Tras revelarse que, entre 2010 y 2024, se han registrado 582 denuncias por abuso sexual contra escolares perpetrado por docentes o auxiliares en Condorcanqui, Rosamery Pioc, presidenta del Consejo de Mujeres Awajún, solicitó apoyo para construir un refugio en el barrio Vista Alegre de la provincia. Este espacio brindaría alojamiento a las víctimas de violencia mientras presentan sus denuncias, además de ofrecer asesoría y otras formas de ayuda.

Pioc indicó a La República que han recibido un pequeño aporte del Fondo Socio Ambiental del Perú para la construcción del refugio; sin embargo, señaló que no es suficiente para concluir el proyecto.

"Necesitamos que algún empresario nos apoye para finalizar esta iniciativa. Queremos apostar por este refugio para brindar apoyo a las víctimas, ya que la mayoría proviene de comunidades donde no cuentan con los recursos para alquilar un cuarto o permanecer varios días en la ciudad mientras realizan su denuncia", expresó.

Asimismo, explicó que, a futuro, planean utilizar el mismo espacio para que las artesanas desarrollen sus emprendimientos, brindándoles así una oportunidad de generar ingresos. Además, buscan gestionar programas que otorguen becas de estudio a las jóvenes que han sido víctimas de agresión sexual o la implementación de talleres para su capacitación.

"Este espacio será exclusivamente para las víctimas de agresión. Nosotras nos encargaremos de acompañarlas y guiarlas en el proceso de denuncia. Muchas deben pagar por hospedaje, alimentación y traslados, y con esta casa nosotras asumiremos la responsabilidad de brindarles refugio, alimentación, apoyo psicológico y todo lo que necesiten", afirmó.

Donación de toallas higiénicas

Pioc señaló que las residencias estudiantiles han solicitado a su asociación la donación de toallas higiénicas para sus escolares, ya que no cuentan con estos insumos. Cabe recordar que, el año pasado, Pioc denunció casos en los que algunos docentes abusaron de menores a cambio de entregarles estos productos femeninos.

Agregó que su objetivo es trabajar en conjunto con el Estado, pero que, a raíz de las denuncias, sienten que han sido dejadas de lado. También criticó las fallas en las estrategias de intervención y en la educación bilingüe, considerando que no han dado los resultados esperados.

 En la Ugel de Condorcanqui, entre el 2010 y el 2024 se han registrado 582 denuncias por abuso sexual contra menores. Foto: LR

En la Ugel de Condorcanqui, entre el 2010 y el 2024 se han registrado 582 denuncias por abuso sexual contra menores. Foto: LR

Aumentaron en un 70% las denuncias por abuso sexual

A pesar de que a mediados del año pasado se hicieron públicas las denuncias sobre abusos sexuales que sufrieron menores de la provincia de Condorcanqui (Amazonas) por parte de docentes y auxiliares, las estadísticas de la UGEL demuestran que esta terrible realidad no ha cambiado: en un año, los casos aumentaron en un 70%, pasando de 54 en el 2023 a 92 en el 2024. Ante este lamentable panorama, especialistas señalaron que la responsabilidad por el incremento de estas cifras recae en el Gobierno de Dina Boluarte, debido a la falta de implementación de medidas efectivas para frenar estos ataques a menores.

De acuerdo con la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) de Condorcanqui, entre el 2010 y el 2024 se han registrado 582 denuncias por abuso sexual contra estudiantes en la provincia. Solo en diciembre del año pasado se presentaron nueve acusaciones; en noviembre, 23; en octubre, 16; en setiembre, 16; y en agosto, 5, lo que resalta la urgencia de abordar esta situación de manera efectiva.