Condorcanqui: El Gobierno sigue sin cumplir promesas tras denuncias de abusos sexuales a menores
Emergencia. A pocos días del inicio de clases, contratación de docentes está en proceso, residencias estudiantiles siguen en implementación y la única cámara Gesell en la provincia interrumpe su servicio por falta de luz. No hay psicólogos ni seguridad para escolares.
- Condorcanqui: indignación por fallo del PJ que absuelve a docente acusado de agresión sexual a escolar
- Amazonas: Juzgado deja en libertad a docente acusado de abusar de una escolar en Condorcanqui

Han pasado más de siete meses desde que las denuncias de abuso sexual contra escolares de comunidades nativas de Condorcanqui conmocionaron al país. En su momento, ante la indignación colectiva, el Gobierno anunció el envío de nuevos docentes y psicólogos para las instituciones educativas, la mejora de la seguridad en los colegios y residencias estudiantiles, la implementación de cámara Gesell, entre otras medidas.
Sin embargo, la mayoría de estas medidas siguen pendientes, y las que fueron implementadas presentan fallas.

PUEDES VER: Tres muertos por huaicos en Arequipa: se registra la muerte de dos menores por intensas lluvias
Proceso de selección de docentes
Por ejemplo, faltando poco para el inicio del año escolar, el proceso de selección de docentes y psicólogos aún no concluye, según reconoce la directora de la UGEL de Condorcanqui, Silvia Samaniego. Asimismo, señala a La República que la contratación de docentes sigue en proceso, lo que evidencia una falta de planificación.
También mencionó que hay un problema en el número de profesores bilingües disponibles para cubrir las plazas en la provincia, lo que obliga a contratar profesionales de carreras afines y, en última instancia, a personas con quinto de secundaria y con algo de experiencia.

El aula. Son precarias las condiciones en que los alumnos reciben sus clases.

PUEDES VER: Video muestra choque de vehículo contra puente colapsado de Chancay: una persona habría logrado escapar
Residencias estudiantiles
Otro tema pendiente es las condiciones precarias en las que viven las alumnas que acuden a las residencias escolares, que no son otra cosa que chozas de madera con camarotes.
El ministro de Educación, Morgan Quero, prometió una reestructuración de estos espacios para mejorar la seguridad. Y de acuerdo con uno de los encargados de las residencias donde las alumnas se alojan para dormir y estudiar, se están realizando mejoras en algunos de estos espacios, aunque todavía hay muchos pendientes. “Esperemos que este año estén listas”, afirmó.
Sin embargo, la presidenta del Consejo de Mujeres Awajún, Rosemary Pioc, señaló que, hasta el momento, el Minedu solo ha entregado algunos colchones y no ha implementado otras mejoras en estos espacios. Algunos, incluso, están en cimientos.
Asimismo, resaltó el trabajo del Plan Binacional de Desarrollo de la Región Fronteriza Perú-Ecuador, que inaugurará muy pronto tres residencias: dos en la comunidad de Kusu Kubaim, en El Cenepa, y una en Río Santiago, en la comunidad de Arutam. No obstante, criticó el incumplimiento de varias promesas hechas por el ministro de Educación.
“Los compromisos que anunció con bombos y platillos quedaron en la nada, solo en palabras. La red de protección que conformó en los colegios no ha funcionado, porque la violencia contra los alumnos sigue aumentando”, denunció.
Otra de las promesas del Gobierno fue la creación del Sistema Nacional Especializado de Justicia (SNEJ) en la provincia, pero hasta la fecha no ha cumplido.

De visita. Ministro Quero llegó a Condocanqui en 2024.
Cámara Gesell
Como se recuerda, el 17 de setiembre se inauguró la primera cámara Gesell en Condorcanqui, que en la actualidad sigue operando con un psicólogo. No obstante, se va la luz a cada momento, lo que interrumpe la investigación de los casos. Además, solo hay dos fiscales a cargo de las investigaciones de agresión sexual de menores.
Sobre las denuncias por abuso sexual a escolares, Pioc expresa su preocupación y sostiene que su organización ha decidido presentar una denuncia a nivel internacional debido al incremento de la violencia contra menores en la provincia.
“Ya se inicia el año escolar y tendremos un diálogo con la directora de la UGEL para evaluar qué acciones tomar, ya que el apoyo del Gobierno es insuficiente. Además, realizaremos una campaña para entregar toallas higiénicas a las niñas, porque la respuesta del Estado ante esta situación es invisible y muda”.

La provincia instaló esta herramienta con el fin de mejorar la toma de testimonios de las niñas que denuncian abuso sexual y para agilizar los procesos judiciales.
Para finalizar Pioc solicitó apoyo a las organizaciones y ONGs para su campaña de recolección de toallas higiénicas, debido a la escasez de estos productos en varias comunidades de la Amazonía. Destacó la urgencia de la iniciativa, ya que han identificado condiciones críticas en el territorio, lo que hace necesario llevar ayuda a las residencias afectadas.
"Les pido de corazón que nos ayuden con esta campaña. Solo por una toalla higiénica, muchos docentes se aprovecharon y abusaron de las escolares a cambio de este producto. Esa terrible historia no puede repetirse. Debemos proteger a los niños, niñas y adolescentes".