Conmebol suspende por 4 meses a Pablo Ceppelini
Sociedad

Dina Boluarte dio inicio al año escolar 2025, pero algunos colegios no abrieron sus puertas

Puno, Loreto y Lambayeque son algunas de las regiones en las que los estudiantes no han podido comenzar las clases escolares. Gobierno aún no ha dado planes alternativos para estos casos. 

Algunos estudiantes comenzarán sus clases en abril o mayo. Foto: composición/ Andina / difusión
Algunos estudiantes comenzarán sus clases en abril o mayo. Foto: composición/ Andina / difusión

Dina Boluarte llegó hasta la Institución Educativa 3049 Imperio del Tahuantinsuyo en Independencia para dar inicio al año escolar 2025. Con un campanazo en todo el país, la mandataria saludó y felicitó a los escolares que habían acudido desde muy temprano a los centros de estudios para comenzar su jornada estudiantil. 

Sin embargo, la otra cara de la moneda es la dura realidad que se vive en algunas regiones como Lambayeque, Puno, Loreto y Ucayali, en estos lugares los estudiantes no han podido iniciar sus clases escolares debido a que las condiciones climáticas dañaron las infraestructuras de las instituciones educativas.

En Loreto el año escolar podría comenzar en abril o mayo

Un total de 18 centros educativos presentan observaciones debido a los daños causados por las lluvias y la erosión fluvial. En la ciudad de Iquitos, ubicada en la provincia de Maynas, 7 colegios carecen de infraestructura adecuada y han sido implementados con aulas de contingencia. En otras áreas de la región, 36 colegios se encuentran completamente inundados debido al aumento de los ríos, y están ubicados en las provincias de Contamana, Ucayali, Alto Amazonas, Loreto Nauta y Datem del Marañón.

Respecto a ello, el gerente regional de Educación de Loreto, Edilberto Panduro Silvano, informó que se está coordinando con las UGEL para recalendarizar el año escolar de los estudiantes afectados con la finalidad de que no pierdan las horas lectivas. 

"No podemos ser ajenos a los efectos naturales de la Amazonía, durante este mes de marzo, la temporada de lluvias y la creciente de los ríos están afectando la infraestructura educativa de algunas comunidades y centros poblados, es por eso que estamos trabajando para que los alumnos y alumnas que habitan en zonas afectadas, puedan iniciar el año escolar entre el mes de abril y mayo de presente año", dijo. 

Estudiantes de Ucayali no pudieron empezar el año escolar 

Uno de los casos más críticos se registra en la región de Ucayali, donde el desborde del río, provocado por las intensas lluvias, ha inundado alrededor de 125 colegios. El gobernador regional, Manuel Gambini Rupay confirmó que las autoridades locales han decidido posponer el inicio de clases en los colegios afectados por una semana o dos. 

Más de 5.400 personas han sido afectadas por las inundaciones en toda la región, según informó el Centro de Operaciones de Emergencia Regional. Como parte de las medidas adoptadas por el gobierno regional y las municipalidades, se ha dispuesto la habilitación de zonas de refugio, como estadios y coliseos, para albergar a los afectados.

En Puno, escolares iniciarán clases el 24 de marzo 

La Dirección Regional de Educación (DRE) de Puno convocó a una reunión de emergencia en la que se coordinó con las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL) para evaluar los daños y reprogramar el inicio de clases en las zonas más afectadas tras las intensas lluvias en dicha región.

En varios distritos, el regreso a clases ha sido reprogramado para el 24 de marzo. Asimismo, se ha establecido lineamientos específicos para que las UGEL ajusten el calendario escolar y tomen las medidas necesarias para garantizar el regreso seguro de los estudiantes a las aulas.

Sin embargo, en algunos colegios optaron por realizar las clases escolares en plena vía pública con la finalidad de que los alumnos no se vean perjudicados como es el caso de la Institución Educativa Virgen del Carmen de Juliaca. El director de este centro educativo indicó que tiene el apoyo de los padres de familia y espera que pronto las autoridades lo apoyen para la reconstrucción de las aulas. 

En Lambayeque, más de 1.000 alumnos no iniciaron clases 

El gerente regional de Educación, Juan Vargas Rojas, informó que seis instituciones educativas estatales no iniciaron sus clases el lunes 17 de marzo, tal como estaba previsto, debido a la falta de infraestructura adecuada para albergarlas. Estas instituciones incluyen tres colegios en la provincia de Chiclayo y tres en la provincia de Lambayeque.

"Son seis instituciones educativas públicas de las 1.251 que no han empezado clases hoy, entre estas están Cosomito, Inmaculada y otras (...). Ahí los directores tendrán que ampliar su calendarización. Hablamos que tres colegios son de Chiclayo y tres de Lambayeque. En la provincia de Ferreñafe todas (las escuelas) han empezado como estaba previsto", manifestó el titular de la GRED Lambayeque.

Cabe resaltar que según la presidenta de la República más de 6.2 millones de niños y adolescentes de las escuelas públicas de todo Perú regresaron a las aulas para iniciar el año escolar 2025. En Lima Metropolitana, alrededor de 1 millón 142.000 estudiantes se incorporaron a 53.000 colegios que abarcan la educación básica regular, básica alternativa y básica especial.