Línea 2 del Metro: tres nuevas estaciones en Ate podrían operar este año, pero falta una adenda
Estaciones Municipalidad de Ate, Prolongación Javier Prado y Vista Alegre, que son contiguas a las cinco que ya funcionan, están acabadas y faltan algunos equipamientos. Sin embargo, MTC y concesionario esperan abrir un tramo más largo hasta plaza Bolognesi. Usuarios sí quieren más estaciones.
- Sedapal corta el agua HOY en Villa el Salvador, SJL, Lince y más distritos: hasta qué hora y zonas afectadas
- Adulta mayor estuvo a punto de perder S/100.000 en estafa: falsos inversionistas mexicanos la engañaron

Desde diciembre del 2023, la Línea 2 del Metro de Lima y Callao, con su primera etapa 1A, entre las estaciones Mercado de Santa Anita y Evitamiento, viene trasladando a más de 15 millones de pasajeros. Este es un logro por tratarse del primer tren subterráneo del país, refiere el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC); sin embargo, los ciudadanos esperan que se inauguren más paradas, teniendo en cuenta que ya han transcurrido más de 10 años de obras y aún solo hay cinco estaciones.
“Lo que queremos los vecinos de Santa Anita, Ate y El Agustino es que se abran más estaciones. Leemos que ya algunas están terminadas al 100%. ¿Qué pasa? ¿Por qué no las inauguran? Esta primera etapa de 5 kilómetros solo nos lleva del Mercado Santa Anita a Evitamiento y no es suficiente, a pesar de que los viajes son gratuitos”, cuestionó Kevin García, un joven que vive por la avenida Nicolás Ayllón, cerca del óvalo de Santa Anita.
Según fuentes del MTC, en Ate existen otras tres nuevas estaciones de la etapa 1B que podrían operar desde este año porque sus obras civiles y de arquitectura se encuentran al 100%; no obstante, haría falta que el MTC y el concesionario Metro de Lima Línea 2 suscriban una adenda al contrato de concesión.
Estas tres estaciones son Municipalidad de Ate, Prolongación Javier Prado y Vista Alegre, las mismas que son contiguas a las ya abiertas de la etapa 1A: Mercado Santa Anita, Hermilio Valdizán, Colectora Industrial, Óvalo Santa Anita y Evitamiento.
“El túnel de 3 kilómetros está terminado. Solo falta que se instalen equipamientos del sistema eléctrico y ferroviario; así como del aire acondicionado”, explicaron las fuentes del MTC.
De ponerse en operación estas paradas, serían ocho estaciones abiertas en un tramo de ocho kilómetros, entre la Municipalidad de Ate y Evitamiento.
Pero ¿por qué hace falta una adenda? El ingeniero Miguel González, jefe de Contratos Ferroviarios del Ositrán, explica que la etapa 1B tiene dos tramos que deben entrar en operación al mismo tiempo, según establece el contrato de concesión.
En este caso, están listas las tres estaciones del primer tramo de la 1B, pero faltan culminar obras en las otras ocho del segundo tramo de la 1B, entre Evitamiento y plaza Bolognesi. Por eso, el MTC tiene previsto inaugurar la etapa Municipalidad de Ate-plaza Bolognesi recién a finales del 2026.
“El concesionario dice que como la negociación de una adenda demora, por lo menos un año, no se justifica abrir las tres estaciones listas del primero tramo de la etapa 1B en el 2025. Además, eso implicaría que importe y traiga equipos en cantidades menores, lo que le generaría perjuicios económicos. Por eso, es probable que no abran estas estaciones aún”, señalaron las fuentes del MTC.
La otra adenda
La adenda que sí urge es la que debe sincerar los plazos de entrega de las etapas de la Línea 2 del Metro, afirmó el exjefe de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) José Aguilar, quien señaló que el cronograma anterior ya está desfasado.
“Sin esa adenda, los plazos son un poco al aire, de buena intención. Ahora sí se puede hacer eso porque el MTC ya entregó todas las áreas (las últimas eran las de las estaciones San Marcos y Central). Lo que debe hacer la ATU es tener un cronograma de sinceramiento de plazos que sirva como insumo central en la negociación de la adenda”, manifestó Aguilar.
El ingeniero González, de Ositrán, también pidió aprobar esta adenda para tener un cronograma más realista, a fin de que puedan exigir plazos parciales de entrega. “Debe haber una voluntad política, la adenda demora un año porque debe ser revisada por Contraloría, Proinversión, el Ministerio de Economía y Ositrán”, aseguró.
Hay que indicar que el concesionario y el MTC están en un arbitraje internacional por la demora en la entrega de terrenos, lo que hizo que se incumplan los primeros plazos, ya desfasados.

Ya hay más trenes de la Línea 2 a la espera de operar.