Utilidades 2025 para docentes: cuándo depositan y requisitos para recibir el pago
El pago de utilidades es esperado por varios docentes y trabajadores de diferentes rubros. En esta nota, conoce cuándo pagan este derecho laboral, los requisitos para recibirlo, sanciones ante incumplimiento de pago y más.
- Docente fallece dentro del campus de UTEC de Barranco y universidad suspende todas sus clases
- Directora de Wasi Mikuna no reconoce mala calidad de alimentos en Piura y justifica intoxicación culpando a padres

En Perú, las empresas están obligadas a repartir utilidades entre sus trabajadores como una manera de compartir sus ganancias obtenidas durante el año fiscal anterior. Es así como buscan promover la equidad, justicia social y reconocer la contribución del trabajador en los resultados favorables de la compañía. Por ese motivo, los docentes que trabajan en empresas privadas, que generen rentas de tercera categoría, recibirán utilidades este 2025.
Los maestros podrán reclamar este derecho laboral, reconocido y regulado por el Decreto Legislativo N° 892, en las compañías donde laboran. Si estas no son pagadas, pueden denunciar ante Sunafil el incumplimiento.
¿Cuándo pagan las utilidades en Perú?
El pago de las utilidades se realizará entre marzo y mayo de este 2025. Esta obligación deberá de ser repartida dentro de los 30 días posteriores al vencimiento del plazo para la presentación de la Declaración Jurada Anual del Impuesto a la Renta. Sin embargo, la empresa que desee puede realizar dicho pago antes de la fecha límite.

Empresas que no realicen el pago de utilidades estarían cometiendo una infracción grave. Foto: Andina
Requisitos que deben cumplir los docentes para recibir utilidades 2025
Los profesores que recibirán utilidades este 2025 deben pertenecer a empresas que desarrollan actividades generadoras de rentas de tercera categoría (rentas de capital), cuenten con más de 20 trabajadores desde el ejercicio 2024 y hayan obtenido ganancias en el ejercicio fiscal.
Sanciones por no pagar utilidades 2025
Las empresas que no realicen el pago de utilidades 2025 luego del plazo determinado, se le sumará intereses moratorios a favor del empleado. Asimismo, las compañías que no entreguen la cantidad de dinero correspondiente a cada trabajador comete una infracción grave y será sancionado con una multa entre 8.399.50 y 129.742 soles, de acuerdo al número de personas afectadas.

Docentes y trabajadores de empresas privadas pueden denunciar ante Sunafil si no reciben el pago de utilidades. Foto: Andina
¿Cuánto se recibe por utilidades?
El monto de dinero que cada trabajador recibe se calcula según dos factores:
- Días trabajados durante el año: 50% del monto de utilidades se distribuye proporcionalmente según los días laborados.
- Remuneración del trabajador: El otro 50% es proporcional a los ingresos percibidos por el trabajador en ese periodo.
El monto final que recibe cada empleado por utilidades varía de acuerdo la rentabilidad anual de la empresa, el sector económico en el que trabaja, y la antigüedad y salario del trabajador.

Los docentes de colegios públicos no reciben el pago de utilidades. Foto: Andina
¿Qué hacer si la empresa no paga utilidades?
Si la empresa no paga utilidades, se deben seguir los siguientes pasos para reclamar los derechos laborales:
- Verificar si el trabajador tiene derecho al pago de utilidades: la empresa debe contar con más de 20 trabajadores, haber generado utilidades en el ejercicio fiscal anterior. El empleado deberá tener una relación laboral formal (en planilla) y haber laborado al menos 1 día en el ejercicio fiscal correspondiente.
- Verificar las fechas límites de pago: Las empresas deben pagar utilidades dentro de los 30 días posteriores al vencimiento del plazo para la declaración anual del Impuesto a la Renda ante la Sunat.
- Solicitar información sobre el pago de utilidades de manera formal: enviar una comunicación formal pidiendo el pago de utilidades, por medio de una carta o correo electrónico. Solicitar una explicación clara sobre la razón por la cual no han pagado aún.
- Presentar una denuncia ante Sunafil: Ingresar a su página web o acudir presencialmente a sus oficinas y presentar la denuncia, con datos claros de la empresa y adjuntar pruebas, tales como el contrato laboral, boletas de pago, correos y más.
- Evaluar recurrir a la vía judicial: si la empresa persiste en no pagar pese a la denuncia ante Sunafil, el trabajador puede presentar una demanda laboral ante el Poder Judicial para exigir el pago correspondiente.
Sueldo docente 2025: Minedu anuncia incremento salarial
El Ministerio de Educación (Minedu) indicó que este 2025 incrementará el salario de más de 400.000 docentes a nivel nacional. Este aumento será de S/200 mensuales y se implementará en dos etapas: en marzo de 2025, se otorgará un incremento de S/100; mientras que en noviembre de 2025, se incluirá un segundo aumento de S/100.