Puno: declaran en emergencia toda la región tras desborde de ríos
Medida fue aprobada por el Consejo Regional por un plazo de 60 días para las 13 provincias. Según Senamhi continuarán las precipitaciones.
- Comunero fallece al ser alcanzado por un huaico en Cusco
- Desbordes dejan sin agua a Puno y en Juliaca crecida de río convierte urbanización en laguna

En el altiplano puneño no hay provincia que no haya registrado inundaciones por desbordes de sus ríos. Por ello, sus representantes reunidos en el Consejo Regional evaluaron los daños y declararon en situación de emergencia las 13 provincias y 110 distritos de la región Puno, por un periodo de 60 días naturales.
Durante este tiempo, los sectores de Salud, Transporte y Agricultura deberán intervenir de manera directa en el marco de sus competencias para paliar los daños que provocaron las precipitaciones. Cada día llueve un promedio de 8 horas continuas y el sector agropecuario es el más afectado. En este último rubro se dedica el 60 % de la población.
El Centro de Operaciones de Emergencia (COER) del Gobierno Regional de Puno informó a La República que se registraron 585 incidentes: desborde de ríos, inundaciones, afectaciones directas a familias y cultivos, accidentes y pérdidas de vías.
¿Cuántas familias están afectadas por las lluvias en Puno?
Hasta el momento 2.648 familias resultaron afectadas, 14 de las cuales perdieron sus viviendas, 24 terminaron con inmuebles inhabitables y más de 15.000 hectáreas de sembríos de productos de pan llevar quedaron bajo el agua.
El gobernador Richard Hancco sostuvo que si la situación prosigue pedirá al Gobierno central la declaratoria de emergencia con presupuestos específicos para menguar los impactos provocados.
¿Qué indica Senamhi sobre las lluvias en Puno?
Sixto Flores, titular del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), informó que las precipitaciones serán constantes los siguientes días hasta fines de marzo. Después empezará un periodo de descenso de lluvias.