Sociedad

Estudiante peruana revela las claves que la llevaron a estudiar en una de las mejores universidades de EE. UU.

Con esfuerzo, perseverancia y una estrategia bien definida, una joven peruana logró ser admitida en una de las universidades más prestigiosas de Estados Unidos.

La joven peruana compartió su experiencia en una de las mejores universidades de EE. UU. Foto: composición LR/Facebook/AGM Education
La joven peruana compartió su experiencia en una de las mejores universidades de EE. UU. Foto: composición LR/Facebook/AGM Education

Leslie Espinoza, una joven peruana en Stanford, ha convertido cada desafío en una oportunidad para crecer. Con disciplina y perseverancia, ha superado barreras culturales y académicas en su camino hacia el éxito. Su historia inspira a otros estudiantes a perseguir sus sueños sin límites.

Originaria de una comunidad migrante quechua, Leslie ha demostrado que con dedicación se pueden superar barreras. Tiene un título en ingeniería biomédica y está a pocos meses de completar su maestría. Su trayectoria inspira a muchos jóvenes que aspiran a estudiar en las mejores universidades del mundo.

 Leslie Espinoza cursó su bachiller y maestría totalmente becada en Stanford University. Foto: composición LR/Instagram/Leslie_ayni/PNGWing

Leslie Espinoza cursó su bachiller y maestría totalmente becada en Stanford University. Foto: composición LR/Instagram/Leslie_ayni/PNGWing

El secreto detrás de su éxito: creer en uno mismo

Leslie Espinoza enfatiza que el primer paso para alcanzar metas ambiciosas es la autoconfianza. “No pueden dejarse llevar por las dificultades, por los no o por los impedimentos", afirma. Su mensaje es claro: es fundamental crear oportunidades y creer en las propias capacidades. “Ustedes tienen que creer en ustedes, porque sus familias ya creen en ustedes”, añade, subrayando el apoyo familiar que ha sido crucial en su vida.

La influencia de la familia en su educación

Desde pequeña, Leslie ha estado motivada por sus padres, quienes le inculcaron el valor de la educación. “Desde que era pequeña, mis papás instauraron esas ganas de querer seguir estudiando y de salir adelante”, relata. Esta base familiar ha sido un pilar en su búsqueda de oportunidades que sus padres no tuvieron, lo que se ha convertido en su misión personal.

Curiosidad y deseo de compartir conocimiento

La curiosidad es otro elemento clave en el éxito de Leslie, como lo menciona su profesor Rogelio Hernández. “La curiosidad y esas ganas de seguir aprendiendo, pero también de compartir ese conocimiento”, son aspectos que han definido su trayectoria. Durante la pandemia, Leslie no solo se enfocó en sus estudios, sino que también inició un programa de tutorías y mentorías gratuitas, ayudando a niños de 13 países. Este deseo de compartir lo aprendido refleja su compromiso con la educación y el bienestar de otros.

Un futuro prometedor en la carrera que eligió

La trayectoria de Leslie Espinoza es un testimonio de que, a pesar de las dificultades, es posible alcanzar grandes metas. Su profesor, Rogelio Hernández, expresa su confianza en que ella seguirá superando límites. “No me atrevo a predecir cuál es el límite porque creo que lo va a superar y va a ir más allá”, asegura, destacando el potencial de esta joven líder en las aulas de Stanford.

La historia de Leslie no solo inspira a otros estudiantes, sino que también resalta la importancia de la perseverancia, la curiosidad y el apoyo familiar en el camino hacia el éxito académico. Su ejemplo permite que muchos jóvenes encuentren la motivación necesaria para seguir sus sueños y alcanzar sus metas en el ámbito educativo.