Licencia de conducir cancelada de por vida: nueva ley en debate para sancionar delitos cometidos con vehículos
En el Congreso del Perú se presentó un proyecto de ley para cancelar licencias de conducir e inhabilitar permanentemente a conductores que cometan delitos con vehículos motorizados.
- ¿De qué lado están? Ni el Gobierno ni el Congreso escuchan a los transportistas que sufren extorsiones
- Estas universidades suspendieron sus clases presenciales por Paro en Lima y Callao

El Congreso ha propuesto un proyecto de ley que busca la cancelación definitiva de la licencia de conducir y la inhabilitación permanente para los conductores que cometan delitos con un vehículo motorizado. Esta iniciativa tiene como finalidad evitar que los infractores puedan obtener nuevamente una licencia de conducción en el futuro.
El proyecto de ley N.º 10465, impulsado por la congresista de Fuerza Popular Jeny Luz López Morales, también plantea disposiciones para fortalecer la promoción y capacitación en normas de seguridad vial, especialmente para motociclistas. Además, propone la creación del Día Nacional del Motociclista en el Perú.

PUEDES VER: Pelea campal con piedras y machete termina con una mujer inconsciente y un menor involucrado en Jaén
Congreso propone inhabilitación definitiva para conductores motorizados
El Congreso ha presentado un proyecto de ley que busca modificar la Ley General de Transporte y Tránsito Terrestre (Ley N.º 27181), específicamente el literal k) del numeral 26.1 del artículo 26, con el objetivo de endurecer las sanciones contra conductores que empleen un vehículo motorizado para cometer delitos.
"Cancelación definitiva de la licencia de conducir e inhabilitación definitiva al conducto cuando utiliza el vehículo motorizado en contravención de la seguridad y protección de la comunidad en su conjunto y/o es utilizado para cometer un delito o faltas contra el patrimonio."

Licencia de conducir del MTC puede ser electrónica también. Foto: TV Perú
Esta modificación responde a la necesidad de fortalecer la seguridad vial y prevenir el uso de vehículos en actividades ilícitas. La iniciativa establece que estas sanciones se aplicarán dentro del marco de las medidas preventivas, correctivas y provisionales contempladas en la norma, reforzando así las disposiciones existentes en materia de transporte y tránsito terrestre.
Educación vial para motociclistas con apoyo del MTC y Minedu
El proyecto de ley propone que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y el Ministerio de Educación (Minedu) realicen campañas en instituciones educativas para promover el conocimiento y cumplimiento de las normas de tránsito en la conducción de motocicletas.
Además, los gobiernos regionales y locales deberán organizar jornadas de sensibilización para promover el uso seguro de las motocicletas. En las zonas rurales, se propone que las autoridades prioricen la señalización de las vías y los puntos de referencia para el tránsito de estos vehículos.
Estacionamientos exclusivos y Día Nacional del Motociclista
La iniciativa legislativa también contempla que entidades públicas y privadas destinen al menos el 10 % de sus estacionamientos para motocicletas en un plazo máximo de dos años. Asimismo, se plantea declarar el primer domingo de diciembre como el Día Nacional del Motociclista en el Perú, con actividades de concienciación sobre seguridad vial.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.