Sociedad

¿Qué significa el sticker del delfín? La señal con la que extorsionadores clasifican a los colectiveros de la avenida Arequipa

En la avenida Arequipa, una de las vías más transitadas de Lima, los colectiveros enfrentan un sistema de extorsión. Un sticker con la imagen de un delfín es la marca utilizada para identificar a quienes pagan un cupo para transitar en la zona.

¿Qué significa el sticker del delfín? La señal con la que extorsionadores clasifican a los colectiveros de la avenida Arequipa. Foto: composición LR/CapturaPanorama/Difusión
¿Qué significa el sticker del delfín? La señal con la que extorsionadores clasifican a los colectiveros de la avenida Arequipa. Foto: composición LR/CapturaPanorama/Difusión

La avenida Arequipa, que cruza distritos clave de la capital peruana como Lima Lince, San Isidro y Miraflores, es escenario de un grave problema de seguridad. Los colectiveros que circulan por esta vía no solo deben lidiar con el tráfico y la competencia de otras formas de transporte, sino también con una red de extorsionadores que les exige pagos diarios para permitirles operar sin represalias.

Este sistema de extorsión, revelado por el dominical Panorama, está encabezado por la banda criminal la Nueva G del Rímac, también conocida como la Nueva Generación de la R Dorada. Su modus operandi consiste en colocar un sticker con la imagen de un delfín en los vehículos de los colectiveros para luego exigirles pagos por transitar.

¿Qué significa el sticker del delfín en los autos de los colectiveros?

El sticker del delfín es un símbolo de control utilizado por los extorsionadores para clasificar a los colectiveros en la avenida Arequipa. Según testimonios recogidos por Panorama, la marca distingue a quienes pagan cupo. Esta práctica no es nueva en el Perú: en la década de 1990, bandas criminales en Trujillo utilizaban pegatinas similares para identificar a vehículos bajo su dominio y garantizar el cobro de extorsiones.

“Lo que ellos están haciendo es matar a la gente. Quieren llegar con el mensaje para que uno pague sí o sí. El tener el sticker quiere decir que tú ya estás pagando un cupo extorsivo. Ellos están atacando a los autos que no tienen sticker para que se alineen”, señaló una de las víctimas.

En Lima, esta técnica ha sido adoptada por la Nueva G del Rímac, que extorsiona a los colectiveros que transitan por la avenida Arequipa, desde la avenida Alcázar hasta el óvalo de Miraflores. Quienes se niegan a colocar el sticker en sus vehículos o a pagar los montos exigidos se convierten en blanco de amenazas y ataques, como el atentado registrado el último 27 de febrero en el que fallecieron un conductor y un pasajero de un vehículo colectivo.

¿Cuánto dinero cobran a los colectiveros por transitar en la avenida Arequipa?

La extorsión en la avenida Arequipa tiene tarifas establecidas por los delincuentes. Según audios obtenidos por investigaciones periodísticas, la Nueva G del Rímac exige pagos diarios a los conductores de colectivos para permitirles trabajar en la ruta. Los montos varían según el trayecto:

  • Para los que circulan desde la avenida Alcázar hasta el Paseo Colón, el pago diario es de S/ 10.
  • Para los que llegan hasta Miraflores, el monto se incrementa a S/ 20 por día.

Estos pagos representan una carga económica significativa para los colectiveros, quienes ya operan en un sistema informal sin garantías laborales ni beneficios sociales. Además, a pesar de cumplir con las exigencias de los criminales, muchos conductores continúan recibiendo amenazas, lo que genera un ambiente de miedo e incertidumbre en esta actividad.

Algunos han mencionado que, incluso después de pagar los cupos, siguen recibiendo mensajes extorsivos en sus celulares. "Uno no sabe si va a regresar a casa con vida o si el carro aparecerá baleado", declaró un colectivero bajo condición de anonimato.

 Colectiveros pagan montos de S/10 y S/20 diarios para evitar represalias de extorsionadores. Foto: Colprensa.<br><br>

Colectiveros pagan montos de S/10 y S/20 diarios para evitar represalias de extorsionadores. Foto: Colprensa.

¿Cuándo se creó la avenida Arequipa?

La avenida Arequipa es una de las vías más emblemáticas de Lima. Fue inaugurada el 28 de julio de 1921 por el presidente Augusto B. Leguía, quien la bautizó originalmente como "avenida Leguía" en honor a su propio apellido. Su construcción respondió a la necesidad de conectar el centro de Lima con los distritos de Miraflores y Barranco, que en ese momento eran considerados pueblos en crecimiento.

El proyecto de la avenida se concibió durante el gobierno de José Pardo y Barreda, pero su ejecución se retrasó hasta la administración de Leguía. La vía fue diseñada para facilitar la expansión urbana de la capital y modernizar su infraestructura. Sin embargo, tras el derrocamiento de Leguía en 1930, la avenida fue renombrada como "avenida de la Revolución" y, posteriormente, como "avenida Arequipa", en honor a la ciudad blanca del sur del Perú.

A lo largo de los años, la avenida Arequipa ha experimentado transformaciones significativas y actualmente es un corredor clave para el transporte en Lima, con una ciclovía en su berma central y un flujo constante de vehículos, entre ellos los colectivos extorsionados por bandas criminales.