Hallan más de 100 almacenes y 500 depósitos clandestinos en el Centro de Lima tras voraz incendio en Barrios Altos
Varios almacenes y depósitos ilegales se encuentran saturados con mercadería inflamable y no cuentan con ningún sistema de seguridad contra incendios.
- Sedapal corta el agua HOY en Villa el Salvador, SJL, Lince y más distritos: hasta qué hora y zonas afectadas
- Adulta mayor estuvo a punto de perder S/100.000 en estafa: falsos inversionistas mexicanos la engañaron

Luego del incendio que se registra en Barrios Altos, en donde intervienen más de 400 bomberos para atender la emergencia, las autoridades inspeccionan los inmuebles del Centro de Lima, que se utilizan para vender productos. Ante esta situación, han encontrado más de 100 almacenes y 500 depósitos en construcciones ilegales, en dicha parte del país, según el dominical Cuarto Poder. Varios de estos lugares se encuentran saturados con mercadería inflamable, además no cuentan con ventanas, ni con sistemas de seguridad contra incendios.
"Se comenzó a propagar a los otros almacenes porque tenían puro material inflamable. No había ningún sistema de seguridad de contingencia. No había nada. Puede creer con nuestras máquinas, era imposible entrar", declaró Juan Carlos Morales, jefe de Bomberos.
Almacenes clandestinos en Barrios Altos
De acuerdo con el dominical, los almacenes en Barrios Altos tienen espacios reducidos y pasadizos estrechos, que son un riesgo para las personas que trabajan en el lugar ante un posible incendio. Además, estos suelen estar cerrados con candado y las ventanas selladas con calaminas, incluso cuentan con licencia municipal solo para venta al por menor; sin embargo, operan como almacén de diversos productos.
"La buena fe del empresario se termina cuando cambian las condiciones y convierte un local que es para venta al por menor en un almacén clandestino", manifestó la Gerente de Fiscalización de la Municipalidad de Lima, Mariella Falla.
"Las personas construyen, simulan que es vivienda y nuevamente encontramos un almacén clandestino. Para la Municipalidad, estos espacios son una vivienda familiar", añadió.

PUEDES VER: Ya llegan a Perú: trenes Caltrain desembarcarán en Callao y costo de traslado supera los US$7.900.000
Incendio de Barrios Altos continúa
El edificio donde se originó el incendio en Barrios Altos había sido clausurado en reiteradas oportunidades, pero seguía operando sin autorización. El siniestro no solo consumió el inmueble, sino que también afectó a varias viviendas aledañas; de esta manera, dejó a numerosas familias damnificadas. Según Mario Casaretto, vocero de la Municipalidad de Lima, la edificación no contaba con licencia y funcionaba bajo maniobras legales para evitar el control de las autoridades. "Buscan las argucias legales para seguir manteniendo la idea que tienen de tugurizar este tipo de edificios", declaró a Cuarto Poder.
Las condiciones del lugar complicaron el trabajo de los bomberos, quienes enfrentaron serias dificultades para controlar las llamas. Juan Carlos Morales, jefe de Bomberos, explicó que el acceso era limitado debido a la presencia de edificaciones con mercadería. "Lo dificultoso es que, habiendo siete edificaciones con mercadería, no podíamos llegar ahí. Esta estructura no tenía ningún tipo de seguridad", manifestó.