La exclusiva vía que conectará Ate y La Molina valorizada en más de S/4 millones para el 2025, según MML
La construcción de una vía de 2.1 km mejorará la movilidad entre Ate y La Molina en Lima, integrándose en un corredor de 22.60 km para un desplazamiento más seguro.
- Sedapal corta el agua HOY en Villa el Salvador, SJL, Lince y más distritos: hasta qué hora y zonas afectadas
- Adulta mayor estuvo a punto de perder S/100.000 en estafa: falsos inversionistas mexicanos la engañaron

El uso de la bicicleta en Lima recibirá un importante impulso con la construcción de una nueva ciclovía que conectará los distritos de Ate y La Molina. Este tramo, que abarcará 2.1 kilómetros, se integrará a un corredor ciclista de 22.6 kilómetros, facilitando la conexión entre ciclovías ya existentes y promoviendo un desplazamiento más seguro y eficiente para los usuarios, según anunció la Municipalidad de Lima.
El proyecto no solo facilitará la movilidad, sino que también mejorará el entorno urbano. Se instalarán semáforos exclusivos para ciclistas, señalización especial y se optimizarán rampas y veredas. Además, contará con cicloparqueaderos y estaciones diseñadas para las necesidades de quienes optan por la bicicleta como medio de transporte.

PUEDES VER: Ya llegan a Perú: trenes Caltrain desembarcarán en Callao y costo de traslado supera los US$7.900.000
La ruta que transformará la conexión entre Ate y La Molina
La ciclovía tendrá una extensión de 2.1 km y será un nexo clave entre la avenida Javier Prado y la avenida Nicolás Ayllón. Con esta obra, se consolidará un corredor ciclista de 22.60 km que enlazará rutas existentes, como las de la avenida Separadora Industrial y la avenida Universitaria. "Pronto podrás movilizarte en bicicleta, de manera eficiente y segura, desde c. Alameda del Corregidor hasta av. Nicolás Ayllón", informó la MML.
Más que una simple vía para ciclistas, esta infraestructura busca transformar la forma en que se conectan estos distritos, ofreciendo una alternativa ágil al tráfico vehicular y promoviendo un transporte sostenible en una de las zonas más transitadas de Lima.

Ciclovía Ate-La Molina se adjudicó junto con la ciclovía Alcázar en Rímac. Foto: MML

PUEDES VER: La nueva vía rápida en Lima Sur supera los S/300 millones y estará lista en 15 meses, asegura la MML
Un proyecto que apuesta por la sostenibilidad
El diseño de la ciclovía también garantizará la preservación de las áreas verdes a lo largo de su recorrido. Según el plan de ejecución, se mantendrán las especies arbóreas existentes y se reubicarán otras para evitar su deterioro. Asimismo, se colocarán macizos florales con el fin de mejorar el paisaje urbano.
Más allá de conectar distritos, este proyecto se suma a la transformación de Lima en una ciudad más amigable con el medioambiente. Con una infraestructura pensada para el ciclista, la capital da un paso hacia la reducción de la contaminación y el impulso de una movilidad más limpia y eficiente.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.