Sociedad

Trenes Caltrain llegan a Perú: desembarcarán en Callao con un traslado de más de $7.9 millones

El ambicioso proyecto contempla la incorporación de 93 vagones y 20 locomotoras, con el objetivo de mejorar la ruta Lima-Chosica. Esta iniciativa beneficiará a aproximadamente 200.000 pasajeros cada día.

Donación de trenes ha sido controversial luego de que un senador de EE. UU. afirmque el país norteamericano está 'donando contaminación' a Perú. Foto: composición de Jazmin Ceras/La República/Andina/Gob
Donación de trenes ha sido controversial luego de que un senador de EE. UU. afirmque el país norteamericano está 'donando contaminación' a Perú. Foto: composición de Jazmin Ceras/La República/Andina/Gob

El alcalde Rafael López Aliaga dio a conocer los avances en la modernización del sistema de transporte ferroviario en Lima. La Municipalidad de Lima está gestionando el traslado de trenes Caltrain, que han sido donados desde California, Estados Unidos, con el objetivo de mejorar la movilidad en la capital y fortalecer la ruta Lima-Chosica. Aunque estas locomotoras cuentan con más de 40 años de antigüedad, se anticipa que su inclusión tendrá un impacto positivo en la calidad del transporte urbano.

El ambicioso proyecto incluye la incorporación de 93 vagones de galería, así como coches con cabina y remolque, además de hasta 20 locomotoras EMD F40PH-2 y repuestos. Esta iniciativa tiene como objetivo ofrecer una alternativa de transporte a cerca de 200.000 pasajeros diarios. El costo total del traslado de estos trenes se estima en US$7.950.000, cifra que será asumida por la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) y que abarca todas las fases logísticas necesarias para su llegada y posterior operación.

¿Cómo será el traslado y su costo desde Estados Unidos?

El Concejo Metropolitano de Lima aprobó en sesión extraordinaria la ejecución del traslado de los trenes Caltrain, en cumplimiento del Acuerdo de Concejo N. ° 419 del 13 de noviembre de 2024. Como parte del proceso, se contempla la transferencia de manuales e inventarios para la correcta operación y mantenimiento del material ferroviario.

Durante la sesión, la regidora Jeanette Alonzo explicó que actualmente se están realizando verificaciones, inspecciones físicas y valorizaciones de los vagones y locomotoras en tres ciudades de Estados Unidos. Estas acciones son claves para garantizar que el material se encuentre en óptimas condiciones antes de su envío.

Los costos estimados del traslado incluyen diversas fases, como:

  • Inspección y preparación en EE.UU.
  • Logística de embarque y transporte marítimo
  • Desembarque y nacionalización en el Callao
  • Transporte interno y almacenamiento

Una vez completadas estas etapas, los trenes serán embarcados hacia el puerto del Callao, desde donde se coordinará su distribución para la operación en la ruta Chosica-Lima.

Trenes Caltrain llegarán desde San Francisco, Estados Unidos. Foto: Andina

Trenes Caltrain llegarán desde San Francisco, Estados Unidos. Foto: Andina

Impacto del proyecto ferroviario en la movilidad de Lima

La llegada de los trenes Caltrain representa un avance en la modernización del transporte público en Lima, refiere la comuna limeña liderada por López Aliaga. Con la incorporación de este sistema ferroviario, buscan reducir el tráfico vehicular en la capital y ofrecer una opción de transporte más eficiente para miles de ciudadanos.

El alcalde de Lima sostiene que el uso del tren como alternativa de movilidad en Lima ha sido una demanda recurrente de la población, especialmente para aquellos que se desplazan diariamente desde las zonas periféricas hacia el centro de la ciudad. La reactivación del servicio ferroviario Chosica-Lima podría mejorar significativamente los tiempos de viaje y descongestionar otras vías de transporte.

¿Cómo funcionarán los trenes traidos de Estados Unidos?

El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, detalló los aspectos técnicos relacionados con la adecuación de las vías férreas del tren que conecta Chosica con el Callao. Explicó que, en una primera fase, se implementará un convoy en dirección descendente durante las horas de mayor congestión vehicular, específicamente entre las 5:00 a. m. y las 6:00 a. m.

Esto responde a la alta demanda de usuarios que se movilizan desde Chosica, Ñaña y Huaycán hacia el Cercado de Lima. En cuanto al retorno de los trenes en sentido ascendente, este se llevará a cabo a partir de las 6:00 p. m., horario clave en el flujo vehicular de la capital.

 Más de 10 millones de dólares serán destinados al traslado de trenes Caltrain. Foto: composición LR/Embajada EE. UU.

Más de 10 millones de dólares serán destinados al traslado de trenes Caltrain. Foto: composición LR/Embajada EE. UU.

Senador de Estados Unidos cuestiona envío de trenes de 40 años a Lima

Dave Cortese, senador del estado de California, expresó su fuerte desaprobación hacia el acuerdo que la Municipalidad de Lima ha alcanzado para adquirir una flota de trenes diésel de 40 años de antigüedad, que pertenecen a la reconocida empresa ferroviaria Caltrain.

En una columna de opinión publicada en el medio local The Mercury News, Cortese, quien también preside el Comité de Transporte del Senado, argumenta que la contaminación generada por estos trenes diésel simplemente se está trasladando de California a Perú, lo que constituye "un ejemplo sumamente negativo para el resto del mundo". "No deberíamos exportar contaminación sucia. Punto", concluye.

MML contrata consultoría por más de US$100.000

La gestión del alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, firmó el 13 de febrero la buena pro para iniciar la elaboración del plan operativo de revisión técnica de las locomotoras diésel, vagones y material rodante donados por la empresa estadounidense Caltrain. Esta iniciativa busca garantizar el correcto funcionamiento de los equipos antes de su puesta en operación en la capital.

Ese mismo día, el senador de California, Dave Cortese, cuestionó el acuerdo entre la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) y Caltrain, señalando que la transferencia de trenes con más de 40 años de antigüedad podría representar un problema ambiental para Lima. Según el legislador, esta donación trasladaría la contaminación del estado de California al sur, afectando la calidad del aire en la ciudad.

La MML otorgó la buena pro a la empresa Rail Electric Services LLC, con sede en Albuquerque, Nuevo México, para la consultoría de la elaboración del plan operativo. Este contrato, valorizado en US$100.300, incluye la revisión técnica de 20 locomotoras diésel, 93 vagones de pasajeros y la evaluación del material rodante y repuestos necesarios para la gestión de la donación.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.