Graban el preciso instante en que laboratorio del Hospital Regional de Ayacucho se inunda por colapso de tubería
Un testigo grabó el preciso instante en que la tubería del techo del centro médico colapsa e inunda el área de laboratorio. El agua dañó documentos y hasta puso en riesgo la vida de un trabajador.
- Docente fallece dentro del campus de UTEC de Barranco y universidad suspende todas sus clases
- Directora de Wasi Mikuna no reconoce mala calidad de alimentos en Piura y justifica intoxicación culpando a padres

El último miércoles 5 de marzo, el Hospital Regional de Ayacucho se inundó por segunda vez en el año. Esta vez, el centro médico sufrió una fuga de agua por el colapso del sistema de tuberías.
Testigos del incidente registraron en video el preciso instante en que el agua se desprendía del techo del hospital regional y afectaba al área de Laboratorio, donde se registró daños en equipos y documentos.
Según los primeros informes, los cuadernos se mojaron y los equipos de cómputo sufrieron daño. En el video, se aprecia cómo los trabajadores del hospital regional intentan rescatar sus medios de trabajo en plena inundación. Uno de ellos sufrió una descarga eléctrica al intentar desenchufar las extensiones y estabilizadores de las computadoras.
Segunda inundación del hospital de Ayacucho
Este evento representa el último de una serie de problemas de infraestructura que el hospital ha enfrentado en las últimas semanas. El 27 de enero, se reportó el colapso de tuberías en el mismo centro. Casi dos meses después, el hospital se encuentra nuevamente en una situación similar.
Las deficiencias han suscitado preocupación entre los ciudadanos, especialmente en lo que respecta a la atención médica en la región. Además, han dado lugar a críticas hacia el Gobierno Regional de Ayacucho, responsable de la construcción del hospital.
Según información de Exitosa, el personal del Hospital Regional de Ayacucho indicó que el problema radica en la infraestructura sanitaria del edificio. Aseguran que es necesario reemplazar completamente las tuberías, ya que las soluciones temporales implementadas han llevado a filtraciones que no solo ponen en riesgo la vida de los médicos, sino también la de los pacientes.
Canales de emergencia
Policía Nacional del Perú (PNP) | Para comunicarte con la Central Policial, debes marcar el código 105. Asimismo, si deseas recibir apoyo de la Policía de Carreteras, lo puedes hacer mediante la línea 110. Así, podrás reportar accidentes vehiculares, asaltos o accidentes por fenómenos naturales. |
Atención médica en EsSalud para la mujer víctima de violencia y su entorno familiar | (01) 411 8000 opción 6 |
Alerta médica | (01) 261 0502 |
Clave médica | (01) 261 8793 |
Sistema de Atención Médica Móvil de Urgencia (SAMU) | 106 (válido para las regiones de Amazonas, Áncash, Ayacucho, Huancavelica, Huánuco, Junín, La Libertad, Loreto, Madre de Dios, Piura, Lima Región, Tacna, Tumbes, Ucayali, Lambayeque y Pasco) |
Ambulancias de EsSalud en Lima | 117 |
Cuerpo General de Bomberos Voluntarios | 116 |
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.