Descubren cerámica de cultura más antigua que los Aztecas en obras en avenida que conectará al nuevo Aeropuerto Jorge Chávez con Lima
Durante las obras de instalación de gas en el Callao, trabajadores de Cálidda hallaron cerámica prehispánica. Este descubrimiento fue evaluado por el Ministerio de Cultura y se desarrolló en una avenida vital para el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.
- Docente fallece dentro del campus de UTEC de Barranco y universidad suspende todas sus clases
- Directora de Wasi Mikuna no reconoce mala calidad de alimentos en Piura y justifica intoxicación culpando a padres

Un importante hallazgo arqueológico en el Callao ha generado gran interés entre especialistas y la población local. Durante las excavaciones para la instalación de gas natural en la avenida Santa Rosa, los trabajadores de Cálidda se encontraron con restos de cerámica prehispánica, los cuales, según expertos, pertenecen a la cultura Yschma. Este descubrimiento reafirma la importancia histórica del Callao y la necesidad de proteger su patrimonio.

El Ministerio de Cultura llegó a la zona para evaluar los objetos encontrados. Foto: Prensa Callao Tv.
El hallazgo se produjo en una de las principales vías que conectará la ciudad de Lima con el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, una obra clave para la modernización del transporte aéreo en el Perú. El Ministerio de Cultura ya ha intervenido en la zona para evaluar la magnitud del descubrimiento.
Descubren cerámica de antigua cultura en avenida que conectará el Aeropuerto Jorge Chávez con Lima
Mientras las máquinas perforaban el suelo en plena avenida Santa Rosa, trabajadores de Cálidda hicieron un hallazgo inesperado, al encontrar vasijas de cerámica con más de 1.000 años de antigüedad. Estas piezas, que presentan la técnica decorativa Blanco sobre Rojo, pertenecen al período Intermedio Temprano y son características de la cultura Yschma, un pueblo preincaico que habitó la costa central del Perú antes de la expansión del Imperio Inca.
Según los especialistas, la presencia de estas piezas en la zona refuerza la teoría de que el Callao fue un punto estratégico de interacción entre diferentes civilizaciones. El Ministerio de Cultura envió un equipo de arqueólogos para evaluar y preservar los objetos recuperados. Se ha informado que las piezas serán trasladadas a un laboratorio especializado para su análisis y posterior conservación.
Sin embargo, la noticia también ha generado preocupación entre los vecinos, quienes en redes sociales han manifestado su temor de que la construcción de la Vía Expresa Santa Rosa pueda afectar otros vestigios ocultos bajo el suelo chalaco.

Las cerámicas encontradas pertenecen a la cultura Yschma. Foto: Prensa Callao Tv.
¿Cuándo se desarrolló la cultura Yschma?
La cultura Yschma prosperó en la costa central del Perú entre los siglos X y XV (900 -1450), mucho antes de la consolidación del Imperio Inca. Sus habitantes se destacaron por la construcción de huacas, templos y una tradición cerámica que refleja la complejidad de su organización social y religiosa. Pachacámac, considerado un centro ceremonial sagrado, fue la ciudad principal de los Yschma.
Por otro lado, la cultura Azteca emergió en el siglo XIV en el valle de México y alcanzó su apogeo antes de la llegada de los conquistadores españoles en 1521. A diferencia de los Yschma, quienes desarrollaron su civilización en un entorno costero, los Aztecas construyeron imponentes ciudades con una organización política y militar avanzada. Su economía se basaba en la agricultura, el comercio y el tributo de los pueblos sometidos.
Aunque ambas culturas se desarrollaron en contextos geográficos y temporales distintos, comparten similitudes en sus expresiones artísticas y en la importancia de la religión dentro de sus sociedades.

Los aztecas se desarrollaron al menos 400 años después de la cultura YschmaFoto: Legado Azteca.
¿Cuál es la importancia de la avenida Santa Rosa con el nuevo Aeropuerto Jorge Chávez?
La avenida Santa Rosa es una arteria vial clave en el desarrollo urbano del Callao. Su modernización y expansión permitirán mejorar la conectividad entre Lima y el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, facilitando el transporte de pasajeros y mercaderías en la capital peruana. Esta obra forma parte de un ambicioso plan de infraestructura que busca optimizar la movilidad en la zona y reducir la congestión vehicular.
El nuevo Aeropuerto Jorge Chávez será uno de los más modernos de América Latina y contará con una ampliación significativa en sus instalaciones. La construcción de una segunda pista de aterrizaje y una nueva terminal permitirán un incremento en la capacidad operativa del aeropuerto, convirtiéndolo en un hub estratégico para el transporte aéreo internacional.