Sigue las noticias de La República en WhatsApp: Únete AQUÍ
Sociedad

DNI electrónico: ¿qué información que almacena el chip de este documento emitido por Reniec a todos los peruanos este 2025?

Desde 2013, el DNI electrónico en Perú ha modernizado la identificación ciudadana, lo que mejora la eficiencia y la seguridad en trámites administrativos y legales.

La Reniec se encarga de la emisión del DNI electrónico, una alternativa innovadora y eficiente. Foto: composición LR/Andina
La Reniec se encarga de la emisión del DNI electrónico, una alternativa innovadora y eficiente. Foto: composición LR/Andina

Desde 2013, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) ha puesto en marcha el Documento Nacional de Identidad (DNI) electrónico, con el objetivo de optimizar la eficiencia y la seguridad en los trámites ciudadanos en Perú. Este innovador documento se ha consolidado como una herramienta fundamental para facilitar diversos procesos, lo que brinda múltiples ventajas en comparación con el clásico DNI azul.

Con el fin de ajustarse a las demandas contemporáneas, el DNI electrónico no solo simplifica el proceso de identificación, sino que también integra un chip avanzado que proporciona tanto seguridad como versatilidad. A continuación, se presentan las especificaciones y el modo de operación de este moderno documento de identidad.

¿Cuál es la finalidad del chip del DNI electrónico, según Reniec?

El chip del Documento Nacional de Identidad electrónico en Perú juega un papel crucial al ofrecer una capa extra de seguridad y funcionalidad. Este componente alberga dos certificados digitales que son vitales para validar la identidad del titular en el ámbito digital.

El primer certificado se encarga de autenticar al usuario, lo que garantiza que únicamente la persona autorizada tenga acceso a sus datos y servicios en línea. Esta medida resulta esencial para salvaguardar la privacidad y prevenir fraudes en las transacciones electrónicas.

¿Cuáles son las otras funciones del chip dentro del DNI electrónico?

  • Identificación Digital: El DNI electrónico permite a los usuarios acreditarse de manera segura ante entidades públicas y privadas, lo que garantiza la autenticidad de su identidad en el mundo digital.
  • Firma Digital: Los usuarios pueden firmar documentos electrónicamente con el mismo valor legal que una firma manuscrita, gracias a los certificados digitales almacenados en el chip. Esto es especialmente útil para trámites administrativos y legales.
  • Voto Electrónico: Facilita la participación en elecciones mediante el voto electrónico, lo que permite a los ciudadanos sufragar de manera segura y eficiente.
  • Trámites en Línea: El DNI electrónico habilita a los ciudadanos para realizar diversos trámites online, como la obtención de copias certificadas de documentos oficiales, acceso a servicios del Estado y más, sin necesidad de desplazarse físicamente a las oficinas.

¿Cuáles son las ventajas del DNI electrónico en Perú?

El DNI electrónico permite llevar la identidad al ámbito digital. La Reniec subraya que la firma digital tiene la misma validez legal que la firma manuscrita, lo que garantiza la autenticidad del DNI electrónico . Este documento también se puede emplear para participar en el voto electrónico durante las elecciones, lo que constituye un avance importante en la modernización de los procesos democráticos en el país.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.