Anuncian tres nuevas sedes del COAR: conoce donde estarán ubicadas tras una inversión de más de S/ 390 millones
Las nuevas sedes se ubicarán en Chontabamba, Ascensión y Oropesa, con instalaciones modernas para atender a más de 900 estudiantes de alto rendimiento, garantizando un aprendizaje óptimo.
- Sedapal corta el agua HOY en Villa el Salvador, SJL, Lince y más distritos: hasta qué hora y zonas afectadas
- Adulta mayor estuvo a punto de perder S/100.000 en estafa: falsos inversionistas mexicanos la engañaron

La fase de diseño del proyecto de los Colegios de Alto Rendimiento (COAR) Centro ha concluido, marcando un hito en la infraestructura educativa del país. Con una inversión de S/ 392,831.936, este plan no solo contempla la construcción de nuevas sedes, sino también el mantenimiento y operación de servicios esenciales que garantizarán el bienestar de los estudiantes. Se espera que las obras comiencen en el segundo semestre del año, una vez aprobado el cierre financiero por Proinversión.
El Ministerio de Educación (Minedu) destacó que esta iniciativa, la primera en el sector educativo bajo la modalidad de asociación público-privada, beneficiará anualmente a más de 900 estudiantes, brindándoles oportunidades de aprendizaje en condiciones óptimas.

PUEDES VER: Admisión COAR 2025: más de 4.000 estudiantes logran acceso a la Fase II del proceso único de Minedu
¿Cuáles serán las nuevas sedes del COAR?
Las nuevas sedes estarán en Chontabamba (Pasco), Ascensión (Huancavelica) y Oropesa (Cusco), y contarán con más de 14.000 metros cuadrados de áreas techadas. Los colegios tendrán instalaciones modernas diseñadas para garantizar un entorno educativo adecuado.
Según el Minedu, la concesionaria a cargo se responsabilizará por alimentación, lavandería, limpieza integral, manejo de residuos sólidos, control de plagas y seguridad por un periodo de 20 años, asegurando el correcto funcionamiento de los servicios complementarios.
Administración y acceso gratuito
Aunque el proyecto se desarrolla bajo un esquema de asociación público-privada, el Estado seguirá administrando los COAR en todos sus aspectos académicos y administrativos. La enseñanza continuará siendo gratuita, manteniendo el mismo modelo de gestión que rige en los colegios públicos del país.
El proyecto busca ampliar las oportunidades para estudiantes de alto desempeño en estas regiones, permitiéndoles acceder a educación de calidad sin costo alguno, al igual que en otras instituciones públicas del país.
Inicio de las obras
Se espera que la construcción comience en simultáneo en las tres regiones en la segunda mitad del año, una vez se cumpla con los requisitos financieros establecidos. Las obras se ejecutarán de manera simultánea en las tres regiones, con un plazo de construcción de 18 meses, confirmó el Minedu.
Este proyecto marca un avance significativo en la mejora de la infraestructura educativa y refuerza el compromiso con el desarrollo académico de los estudiantes de alto rendimiento en el país.
Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.