Sigue las noticias de La República en WhatsApp: Únete AQUÍ
Sociedad

Chorrillos: más de 4,000 estudiantes de tres colegios en riesgo por infraestructura en crisis, alerta la Defensoría

Las instituciones presentan grietas profundas en las paredes, las cuales podrían colapsar en cualquier momento. Ante esta situación, la entidad solicitó a Pronied que intervenga con urgencia.

Uno de los planteles más críticos es la institución educativa 7042 Santa Teresa de Villa. Foto: Defensoría
Uno de los planteles más críticos es la institución educativa 7042 Santa Teresa de Villa. Foto: Defensoría

A dos semanas del inicio de las clases escolares, tres colegios ubicados en Chorrillos presentan deterioro y debilitamiento en su infraestructura, lo que afectaría a más de 4,000 escolares, según la Defensoría del Pueblo. Ante esta grave situación, la entidad solicitó al Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied) que intervenga con urgencia debido al riesgo de colapso de estas instituciones.

Uno de los colegios más críticos es la institución educativa 7042 Santa Teresa de Villa, donde gran parte de la infraestructura presenta grietas en vigas, muros y paredes. En la parte posterior del plantel, un montículo de desmonte y otros residuos, ubicado a mayor altura que uno de los pabellones, representa un grave peligro, ya que podría colapsar ante un sismo.

Los tres colegios ubicados en Trujillo tienen grietas profundas en sus infraestructuras. Foto: Defensoría

Los tres colegios ubicados en Trujillo tienen grietas profundas en sus infraestructuras. Foto: Defensoría

Colegios en crisis

El problema se agrava porque los cimientos del pabellón contiguo están debilitados debido a una rotura de tuberías ocurrida hace años.

Además, la institución carece de cerco perimétrico en algunas zonas, por lo que sus límites están definidos por las bases de viviendas vecinas. Estas, especialmente las cercanas al patio de inicial, también presentan grietas.

Otro de los colegios inspeccionados fue la institución educativa 7038 Corazón de Jesús, en el sector de Armatambo, donde la fragilidad del cerco perimétrico evidencia el abandono en el que se encuentra. Prueba de ello es el colapso de un sector de la estructura el año pasado, sin que hasta la fecha se haya dispuesto su reparación.

En su lugar, los estudiantes deberán iniciar el año escolar expuestos a posibles riesgos, ya que la zona afectada ha sido cubierta únicamente con planchas de madera sostenidas por vigas del mismo material.

Una zona afectada de uno de los colegios ha sido cubierta únicamente con planchas de madera sostenidas por vigas del mismo material.

Una zona afectada de uno de los colegios ha sido cubierta únicamente con planchas de madera sostenidas por vigas del mismo material.

El panorama no es distinto en la institución educativa 7075 Juan Pablo II, donde el deterioro ha alcanzado niveles alarmantes. En distintos puntos de la infraestructura, se han registrado desprendimientos de grandes bloques de cemento, comprometiendo la seguridad de alumnos y docentes.

También, los techos de los pabellones, así como de aulas clausuradas y otros espacios, presentan ladrillos expuestos sin ninguna protección, lo que agrava el riesgo estructural y la vulnerabilidad del colegio ante cualquier fenómeno natural.

La supervisión realizada este año abarcó cerca de diez instituciones educativas en estado crítico dentro del distrito de Chorrillos, una zona marcada por altos niveles de pobreza. Esta labor se llevó a cabo en respuesta a un pedido previo dirigido a la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana (DRELM), en el que se destacó la urgencia de actualizar el listado de colegios públicos de la capital que se encuentran en condiciones de riesgo y alto riesgo.