Sociedad

Año escolar: 20,000 colegios en mal estado necesitan ser reconstruidos en Perú

Alerta. El exministro de Educación señala que 54.000 escuelas a nivel nacional necesitan mantenimiento. Sutep dice que Comas, SJL y Ate tienen mayor número de colegios en estado crítico.


No están listos. La Defensoría del Pueblo ha constatado que decenas de colegios en Lima se hallan en situación de alta vulnerabilidad. Pide mayor atención. Foto: LR
No están listos. La Defensoría del Pueblo ha constatado que decenas de colegios en Lima se hallan en situación de alta vulnerabilidad. Pide mayor atención. Foto: LR

A menos de un mes del inicio de las clases escolares, alrededor de 20.000 colegios a nivel nacional necesitan ser restituidos; es decir, ser demolidos y reconstruidos. Así lo asegura el exministro de Educación, Idel Vexler, quien criticó al Gobierno por no invertir lo suficiente en las instituciones educativas.

También indicó que 54.000 escuelas a nivel nacional necesitan mantenimiento. Aunque el Gobierno ha asignado 295 millones de soles a través del Ministerio de Educación, el exministro advirtió que este monto no es suficiente para cubrir las necesidades de todas las instituciones afectadas.

“Con este presupuesto correspondería menos de S/5.000 para cada colegio, lo que no alcanza ni siquiera para arreglar los baños. ¿Con qué condiciones los alumnos regresarán a clases?”, expresó.

 Defensoría del Pueblo solicitó atender con urgencia a más de 400 locales educativos catalogados como de alto y muy alto riesgo. Foto: Defensoría

Defensoría del Pueblo solicitó atender con urgencia a más de 400 locales educativos catalogados como de alto y muy alto riesgo. Foto: Defensoría

Falta de mantenimiento preventivo

Explicó que el mantenimiento preventivo de los colegios debe realizarse entre noviembre y febrero, a más tardar, para asegurar que las instalaciones estén en condiciones antes del inicio del año escolar.

Este mantenimiento incluye pintar las aulas, reparar baños, limpiar y desinfectar los espacios, así como garantizar que el mobiliario, las carpetas y las pizarras estén en buen estado. También implica verificar el suministro de electricidad y la conectividad a internet, especialmente en los colegios más vulnerables y alejados.

Falta de presupuesto

Vexler Talledo señaló que el mantenimiento preventivo fue creado para atender estas necesidades, pero no cuenta con un presupuesto suficiente. Y afirmó que, lamentablemente, el Ministerio de Educación no lleva a cabo esta medida, lo que genera problemas recurrentes con el mantenimiento preventivo de las escuelas cada año.

Sostuvo que, para el 2025, ha venido proponiendo desde julio la aprobación de un préstamo suplementario de 1.500 millones de soles, con el fin de garantizar que las instituciones educativas reciban a tiempo los recursos necesarios para su adecuado mantenimiento.

 Hay 54.000 escuelas a nivel nacional necesitan mantenimiento. Foto: Defensoría

Hay 54.000 escuelas a nivel nacional necesitan mantenimiento. Foto: Defensoría

Colegios en crisis

En esa línea, el secretario general del Sindicato Unitario de Trabajadores en la educación del Perú (Sutep) de Lima, Gilmer Meza, señaló que, en el caso de la capital, los distritos con más colegios en estado crítico que necesitan reconstrucción, se ubican en Villa María del Triunfo, Villa El Salvador y Comas. Así como Carabayllo, San Juan de Lurigancho, Santa Anita, Independencia y Ate Vitarte.

Con preocupación, señaló que el presupuesto destinado al mantenimiento preventivo, que incluye el pintado, el mantenimiento externo y limpieza de los servicios higiénicos, ha sido reducido a un nivel mínimo, “insuficiente para cubrir las necesidades básicas de las instituciones educativas”.

Por su parte, la Defensoría del Pueblo ha estado visitando colegios en Lima y solicitó atender con urgencia a más de 400 locales educativos catalogados como de alto y muy alto riesgo ubicado en distintos puntos de la capital. Queda poco tiempo.

Daños. El techo de un aula se desplomó en Arequipa.

Daños. El techo de un aula se desplomó en Arequipa.

Colapsa techo de aula de un colegio

El techo del salón de primer grado del colegio Livia Bernal de Baltazar, en Arequipa, colapsó y generó preocupación entre los padres de familia. El incidente ocurrió el viernes en la noche, horas en que ese ambiente se hallaba desocupado. El aula albergaba a 25 niños.

Los padres exigen una solución urgente ante el riesgo de más derrumbes. Denuncian que advirtieron sobre la mala infraestructura, pero no se tomaron acciones. "Los niños merecen un aula segura, esperamos que las autoridades se pongan la mano al pecho y den una solución antes del inicio de clases", reclamaron.