Sigue las noticias de La República en WhatsApp: Únete AQUÍ
Sociedad

Hallan restos arqueológico de más de 100 años a metros del Palacio de Gobierno: los primeros puentes de Lima

Este proyecto busca reconectar vestigios coloniales y restaurar el arco de ingreso a Lima, promoviendo la recuperación del patrimonio cultural y el interés por la historia de la ciudad.

El hallazgo se trataría de los restos de un puente del siglo XVI construido en la ribera del río Rímac. Foto: Composición LR
El hallazgo se trataría de los restos de un puente del siglo XVI construido en la ribera del río Rímac. Foto: Composición LR

Un descubrimiento arqueológico en el Centro Histórico de Lima ha desenterrado los restos de un antiguo puente del siglo XVI, que conecta la ciudad con la ribera norte del río Rímac. Este hallazgo, realizado a pocos metros del Palacio de Gobierno, incluye un arco de ladrillos de cinco metros de altura.

La investigación, liderada por el Programa Municipal para la Recuperación del Centro Histórico (Prolima), ha permitido identificar no solo el puente original, sino también los cimientos del puente de Piedra, que reemplazó al primero en 1610. Además, se han encontrado objetos históricos que enriquecen el contexto de este importante hallazgo.

Los primeros puentes de Lima: un hallazgo arqueológico de más de 100 años

Entre los elementos descubiertos se encuentran platos de loza inglesa, monedas de plata del siglo XVI y piedras con inscripciones en latín. Luis Martín Bogdanovich, gerente de Prolima, destacó la importancia de estos restos y el objetivo de conectar los arcos de molino con el arco de piedra, lo que permitirá reconstruir el antiguo arco de ingreso a Lima, destruido en 1978 por un incendio.

El hallazgo también incluyó vestigios que enriquecen nuestra historia. Foto: Difusión

El hallazgo también incluyó vestigios que enriquecen nuestra historia. Foto: Difusión

El puente de piedra, considerado una de las construcciones más antiguas de la ciudad, ha permanecido cubierto durante siglos. Los arqueólogos han encontrado una variedad de objetos, como cerámicas y botijas, que ofrecen una visión única de la vida en Lima durante el periodo colonial. “Nuestro objetivo es poder conectar los arcos de molino con el arco de piedra para llevarnos hacia el parque de la Muralla”, afirmó Bogdanovich.

Se tiene como finalidad devolver a Lima uno de sus íconos arquitectónicos más significativos. Foto: Difusión

Se tiene como finalidad devolver a Lima uno de sus íconos arquitectónicos más significativos. Foto: Difusión

Recuperación del Patrimonio Cultural

El proyecto de Prolima no solo se centra en la excavación y análisis de los restos, sino que también busca restituir el arco del puente basándose en evidencia histórica. Este esfuerzo tiene como finalidad devolver a Lima uno de sus íconos arquitectónicos más significativos. El plan incluye la creación de una sala informativa y un mirador que ofrecerá vistas hacia el Rímac y el Cercado de Lima, aprovechando la ubicación estratégica del sitio.

El arco había sido destruido en un incendio en 1879. Foto: Difusión

El arco había sido destruido en un incendio en 1879. Foto: Difusión

En ese sentido, la recuperación del arco del puente es un proyecto arqueológico ambicioso que implica una cuidadosa planificación y ejecución. La identificación de la base de uno de los pilares del antiguo arco del puente, que funcionó como puerta de ingreso a la Ciudad de los Reyes, es un paso crucial en este proceso. Este arco, que fue destruido por un incendio en 1879, representa un importante vestigio de la historia de Lima.

Con la implementación de este proyecto, Prolima espera no solo preservar la historia de Lima, sino también fomentar el interés por el patrimonio cultural entre los ciudadanos y visitantes. La recuperación de estos restos arqueológicos es un recordatorio de la rica historia de la ciudad y su evolución a lo largo de los siglos.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.