Sociedad

Aspec se pronuncia tras tragedia en Real Plaza de Trujillo: "Grave violación al derecho de seguridad"

Crisólogo Cáceres, presidente de ASPEC, demandó responsabilidad a la empresa, exigiendo compensaciones para víctimas y resaltando el derecho a la seguridad que deben ofrecer los establecimientos comerciales.

Aspec expresa preocupación por tragedia en Real Plaza de Trujillo y solicita investigación exhaustiva. Foto: composición LR/GORE La Libertad/Digesa
Aspec expresa preocupación por tragedia en Real Plaza de Trujillo y solicita investigación exhaustiva. Foto: composición LR/GORE La Libertad/Digesa

La Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec) expresó su preocupación por la tragedia ocurrida en el centro comercial Real Plaza de Trujillo, donde el colapso del techo del patio de comidas dejó 6 fallecidos y 82 heridos.

En un comunicado oficial, Aspec recordó que este establecimiento había sido clausurado en 2023 debido a diversas fallas en su infraestructura, lo que genera dudas sobre si la empresa responsable realizó el mantenimiento necesario para garantizar la seguridad de los visitantes. Asimismo, advirtió que "no se tiene conocimiento de sí el centro fue sometido a las inspecciones técnicas de seguridad requeridas ni si contaba con un protocolo actualizado de seguridad ocupacional".

Para Aspec, "este incidente representa una grave vulneración del derecho a la seguridad e integridad física de los ciudadanos, como lo evidencian los lamentables fallecimientos y las lesiones sufridas". Por ello, la organización ha solicitado a las autoridades competentes, como Indecopi, el Ministerio Público y la municipalidad correspondiente, que inicien una investigación rápida y exhaustiva para determinar las responsabilidades administrativas, civiles y penales.

Aspec se pronuncia tras tragedia en Real Plaza de Trujillo

Crisólogo Cáceres, presidente de Aspec, señaló a La República que este caso representa una vulneración del derecho a la seguridad y al derecho a recibir un servicio idóneo. "El derecho a la seguridad es el primero en la legislación de defensa del consumidor, lo que implica que los productos y servicios ofrecidos en el mercado no deben representar un riesgo para la salud o la integridad de los ciudadanos", explicó. Asimismo, agregó que la idoneidad del servicio también ha sido vulnerada, ya que "cuando una persona acude a un centro comercial, espera que la infraestructura sea segura", independientemente de si realiza compras o no.

Ante esta situación, Cáceres enfatizó que la empresa debe asumir su responsabilidad y brindar una compensación total a los afectados. "Por ejemplo, en caso de las personas heridas, que otorguen compensaciones monetarias a los familiares, a los deudos, que corra con los gastos del entierro. En el caso de los heridos, que corra con todos los costos y si hay necesidad de rehabilitación, también", afirmó.

Inician investigación contra Real Plaza de Trujillo

Respecto a las consecuencias legales, Aspec detalló que la empresa podría enfrentar sanciones en tres niveles: administrativo, civil y penal. "Indecopi y la municipalidad deben sancionar las infracciones en su ámbito de competencia en la esfera administrativa; en la vía civil, corresponde establecer indemnizaciones para las víctimas; y en la vía penal, el Ministerio Público debería investigar si hubo dolo o negligencia, más aún considerando los antecedentes", precisó el representante de la organización.

Indecopi ha iniciado de oficio una investigación preliminar para esclarecer las causas del colapso y determinar posibles responsabilidades del proveedor. Paralelamente, la Tercera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Trujillo informó que viene realizando diligencias "contra quienes resulten responsables del presunto delito contra la vida".