Renovación de la avenida Petit Thouars: rutas alternas y desvíos vehiculares desde el 21 de febrero
La MML anuncia la remodelación de la av. Petit Thouars, que conectará Miraflores, San Isidro, Lince y el Cercado de Lima. Obras abarcarán 6.2 km a partir del 21 de febrero. Conoce el plan de desvíos.
- Docente fallece dentro del campus de UTEC de Barranco y universidad suspende todas sus clases
- Directora de Wasi Mikuna no reconoce mala calidad de alimentos en Piura y justifica intoxicación culpando a padres

La Municipalidad Metropolitana de Lima anunció la remodelación de la avenida Petit Thouars, una de las vías más importantes de la capital peruana. Los trabajos abarcarán 6.2 kilómetros de pistas, mejorando la conectividad entre los distritos de Miraflores, San Isidro, Lince y Cercado de Lima. Esta intervención busca optimizar la infraestructura vial y garantizar una circulación más eficiente para peatones y conductores.
Según Mario Casaretto La Torre, presidente de la Empresa Municipal de Apoyo a Proyectos Estratégicos (Emape), la intervención cubrirá 127.013 metros cuadrados de infraestructura en un tramo de la avenida Petit Thouars, comprendido entre la avenida Ricardo Palma (Miraflores) y la avenida 28 de Julio (Cercado de Lima).

Obras iniciarán este 21 de febrero. Foto: Municipalidad de Lima
Asimismo, destacó el valor histórico de la avenida, que se inauguró hace 100 años. "Estamos en el centenario de la avenida Petit Thouars, que se inauguró en 1924, en todo este tiempo se ha ido mejorando su situación y su transitabilidad (…) con la rehabilitación de los 6 kilómetros, vamos a dejar la vía en óptimas condiciones y prometemos hacer mantenimiento permanente para que la avenida dure 100 años más", expresó durante una ceremonia.
Desvío vehicular por obras en la avenida Petit Thouars
El gerente general de Emape, Carlos Peña, informó que se aplicará un plan de desvío vehicular para la remodelación de la avenida Petit Thouars. Al respecto, señaló que las obras se realizarán en dos etapas.

PUEDES VER: Vía Expresa Sur: así avanza al 90 % la recuperación de terrenos en Surco, Barranco y San Juan de Miraflores
En la fase inicial, que va del 21 de febrero al 4 de abril, se bloquearán dos carriles de la avenida Petit Thouars, dejando habilitado un único carril exclusivamente para el transporte público, con paraderos provisionales en Narciso de la Colina, Angamos, Río de Janeiro y Aramburú. Los vehículos particulares deberán tomar la avenida Arequipa como ruta alterna.

Foto: Municipalidad de Lima
Durante la segunda fase, que se desarrollará del 4 de abril al 4 de mayo, se restringirá el tránsito en dos carriles del tramo comprendido entre las avenidas Javier Prado y 28 de Julio. No obstante, tanto el transporte público como el privado podrán seguir operando con normalidad.
Además, se establecerán paraderos provisionales para los buses en Soledad, José de la Torre Ugarte, Tomás Guido, Risso, Juan Pardo de Zela, Ascencio Segura, Enrique Villar, Alejandro Tirado, Saco Oliveros y 28 de Julio.
¿Cómo se remodelará la avenida Petit Thouars?
La remodelación de la avenida Petit Thouars incluirá la renovación de las pistas con más de 81.900 metros cuadrados de carpeta asfáltica y el fresado de 53.400 metros cuadrados de pavimento, además de la reparación del pavimento rígido y el sellado de grietas y fisuras.

PUEDES VER: Gestión de López Aliaga da buena pro a empresa penalizada por incumplimiento para supervisar nueva ciclovía
También se mejorarán 28.000 metros cuadrados de veredas, 8.500 metros cuadrados de martillos adoquinados, 2.200 metros cuadrados de rampas peatonales y vehiculares, así como 7.300 metros de sardineles y camellones, junto con la instalación de baldosas podotáctiles para personas con discapacidad visual.
Para reforzar la seguridad vial, se implementará señalización horizontal y vertical, pintura en sardineles y rejas metálicas, instalación de tachas reflectivas y mantenimiento de bolardos y señales de tránsito. Además, con el objetivo de embellecer la vía y mejorar la calidad del aire, se sembrarán 1.977 plantas de aligustre y laurel y se colocarán 4.481 metros cuadrados de grass natural.