Recién nacido sobrevive 45 minutos con el corazón detenido y abierto tras compleja cirugía en Breña
El menor nació en Huaraz y tuvo que ser trasladado a Lima para recibir atención especializada del Minsa. Médicos usaron una máquina para llevar a cabo la compleja intervención.
- Docente fallece dentro del campus de UTEC de Barranco y universidad suspende todas sus clases
- Directora de Wasi Mikuna no reconoce mala calidad de alimentos en Piura y justifica intoxicación culpando a padres

Un bebé recién nacido logró sobrevivir tras una compleja cirugía de emergencia realizada por un equipo de expertos del Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN), adscrito al Ministerio de Salud (Minsa), en Breña. El pequeño fue diagnosticado con una cardiopatía congénita, lo que obligó a los médicos a detener y abrir su corazón durante 45 minutos para salvar su vida.
El caso
El bebé, nacido en Huaraz con un peso de 2.8 kilogramos, comenzó a mostrar señales de dificultad respiratoria y llanto intenso minutos después de su nacimiento. Ante esta situación, fue sometido a una serie de exámenes y trasladado a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del hospital local.

Menor sobrevivió tras cirugía de alta complejidad. Foto: Andina
Los médicos de Huaraz no eran optimistas respecto a la supervivencia del pequeño, debido a la falta de especialistas en la región. Sin embargo, tras realizar dos teleconsultas con expertos del Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN), decidieron referirlo a Lima para recibir atención especializada.
En la capital, los cardiólogos realizaron una serie de pruebas, incluido un ecocardiograma, y diagnosticaron al bebé con hipoplasia de arco aórtico y comunicación interventricular. Ante la urgencia del caso, el equipo médico, encabezado por el doctor Jesús García Pinzás, Jefe del Servicio de Cirugía de Tórax y Cardiovascular, recomendó una cirugía inmediata para salvar su vida.

PUEDES VER: Minsa aclara a ministro Juan Santiváñez y descarta que cifra de asesinatos incluya a muertos en accidentes
“La aorta es la arteria más grande e importante de todo el cuerpo. Sale del ventrículo izquierdo y lleva sangre oxigenada (roja) a todo el organismo. En el caso del menor, la arteria que tenía era muy pequeña y no permitía que la sangre llegara a todo el cuerpo como son los riñones, cerebro y otros", explicó el médico.
"Ha sido una cirugía de alta complejidad, incrementando la complejidad por el bajo peso del bebé. También le realizamos una corrección de una comunicación intraventricular en el corazón”, agregó.
La complejidad de la cirugía a corazón abierto
El especialista explicó que durante la cirugía a corazón abierto fue necesario utilizar la máquina de circulación extracorpórea, un procedimiento complejo que estuvo a cargo de una perfusionista altamente capacitada, licenciada en enfermería.
“Para realizar las técnicas quirúrgicas en el interior del corazón, los cirujanos necesitamos trabajar en un corazón sin sangre y quieto (sin latir). Usamos la circulación extracorpórea, que es una máquina que hace las veces de corazón (impulsa la sangre a presión), pulmón (la oxigena) y riñón si es necesario (la filtra). En el caso de Joshua, su corazón estuvo detenido 45 minutos”, señaló.
La intervención fue crucial para salvar la vida del bebé. El médico concluyó: "De no haberse operado a temprana edad lo hubiéramos perdido, ya que la aorta es la principal arteria del organismo que irradia sangre a todo el cuerpo”.