Lima-Chosica: nuevo riel para el paso de los trenes donados a la MML costará entre 20 y 25 millones de dólares
Nuevo servicio empezaría a operar con viajes en un solo sentido porque hoy solo existe un riel. Estado deberá hacerse cargo de fuerte inversión. ATU ya evalúa posibles horarios por la mañana y la noche.
- Docente fallece dentro del campus de UTEC de Barranco y universidad suspende todas sus clases
- Directora de Wasi Mikuna no reconoce mala calidad de alimentos en Piura y justifica intoxicación culpando a padres

Si bien, en noviembre pasado, la gestión del alcalde Rafael López Aliaga asumió los gastos de la donación de 19 locomotoras y 90 coches de dos pisos por parte de la empresa estadounidense Caltrain, los mismos que superan los 24 millones de dólares, ahora se ha conocido que el Estado deberá desembolsar otra fuerte suma de dinero para que este proyecto ferroviario atienda de manera completa a los usuarios de Lima y Chosica, como se pretende.
Sucede que, actualmente, solo existe un riel por donde pasaría el nuevo tren Lima-Chosica, el mismo por el que se traslada el ferrocarril Central Andino llevando solo carga. Eso ocasionaría que las operaciones empezarían con viajes en un solo sentido, explicó el presidente de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU), David Hernández.
Horario del tren Lima-Chosica
Los trenes se pondrán en movimiento de Chosica a Lima, desde las 5 a.m. hasta las 9 a.m. “Este es un horario que aún está en estudio”, aclaró. En las horas de menor demanda, los vagones solo funcionarán para carga, comercio y otras tareas. Así, el servicio de pasajeros se retomaría entre las 5p.m. y las 9 p.m., de Lima a Chosica.

PUEDES VER: Tragedia de Chancay: Indeci advirtió hace 18 años que fuertes lluvias podían colapsar estructura del puente
“Así funcionarían hasta que se den las modificaciones contractuales que prevén la inversión de un segundo riel y así tener una ruta de ida y vuelta”, afirmó.
Pero, ¿cuánto costará la construcción de una segunda vía? De acuerdo con el presidente del Ferrocarril Central Andino, Juan de Dios Olaechea, el proyecto demandará una inversión de entre 20 y 25 millones de dólares; sobre todo porque incluirían la implementación de un sistema de control y despacho, con sensores y sistemas computarizados para garantizar el movimiento seguro de los vagones.

Tren Lima-Chosica necesita nuevo riel para operar al 100%.
Olaechea, con cuya empresa debe realizar el Estado una modificatoria del contrato de concesión del ferrocarril Central Andino, explicó que mientras se construye el segundo riel, el tren Lima-Chosica podría operar de manera limitada, trasladando hasta 15.000 pasajeros al día. "Podríamos tener cinco trenes que bajen de Chosica al Callao durante el día y que en la noche, en hora punta, regresen con pasajeros. Podrían ir a más de 100 kilómetros por hora", dijo.
Aún no se sabe demanda del tren Lima-Chosica
Sin embargo, el presidente de la ATU respondió que aún no se sabe en detalle cuántos pasajeros habrá por vagón, aunque agregó que la demanda es muy grande en Chosica, Ñaña, Chaclacayo, Huaycán y Santa Clara. “Se ha colaborado en los estudios de demanda para que estos determinen la cantidad de trenes necesarios para una primera etapa”, aseguró en Andina.
Hernández también indicó que vienen coordinando con la Municipalidad de Lima sobre la llegada de los trenes donados
“Según lo conversado, van a llegar como en Semana Santa, en promedio en abril. Los funcionarios de la Municipalidad de Lima ya están en el extranjero haciendo el tema embarque. Dependiendo de la organización que tenga el concesionario, el tren podría empezar a funcionar este año o más adelante”, concluyó el jefe de ATU.

Senador de Estados Unidos cuestiona envío de trenes de 40 años promovido por la MML.