Sociedad

Tren Lima-Chosica 2025: estos serían los horarios de transporte y fecha de llegada a Perú, según ATU

Este sistema ferroviario, donado por la empresa Caltrain, promete beneficiar a miles de usuarios con 19 locomotoras y 90 coches de dos pisos, mejorando así la conectividad regional.

Se prevé que el tren Lima-Chosica movilice hasta 200.000 pasajeros diarios cuando esté operativo. Foto: Andina
Se prevé que el tren Lima-Chosica movilice hasta 200.000 pasajeros diarios cuando esté operativo. Foto: Andina

El esperado tren de pasajeros que conectará Lima con Chosica está más próximo a materializarse. Esta iniciativa, que pretende revolucionar el transporte en la capital, aspira a disminuir significativamente los tiempos de traslado para quienes diariamente soportan extensas horas de tráfico al desplazarse desde la zona este hasta el centro de la ciudad.

El sistema ferroviario, compuesto por 19 locomotoras y 90 coches de dos pisos, fue donado por la empresa estadounidense Caltrain a la Municipalidad de Lima. La implementación del servicio plantea una solución eficaz para mejorar la conectividad y el transporte público en la región, con la posibilidad de beneficiar a miles de pasajeros.

Horarios de operación del tren Lima-Chosica

Debido a que inicialmente solo se dispone de una vía, el servicio funcionará en horarios determinados. Así lo explicó el presidente ejecutivo de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), David Hernández, quien detalló que el tren operará en franjas horarias específicas para pasajeros y, en otros momentos del día, se utilizará para carga y otras operaciones.

"Tendremos movimiento desde las 5 de la mañana hasta las 9 de la mañana, un horario que aún está en estudio. (En esas horas) vendrían los trenes de Chosica hacia Lima", explicó Hernández. Posteriormente, en el horario de menor demanda, la vía será utilizada para el transporte de mercancías y actividades logísticas.

 Más de 10 millones de dólares serán destinados al traslado de trenes Caltrain. Foto: composición LR/Embajada EE. UU.

Más de 10 millones de dólares serán destinados al traslado de trenes Caltrain. Foto: composición LR/Embajada EE. UU.

El servicio de pasajeros se reanudará por la tarde, entre las 5 y las 9 de la noche, con trenes de regreso hacia Chosica. Este esquema de operación se mantendrá hasta que se realicen las modificaciones necesarias para habilitar una segunda vía y ofrecer un servicio más continuo.

Fecha de llegada de los trenes a Lima

Según declaraciones del presidente del Ferrocarril Central Andino, Juan de Dios Olaechea, las locomotoras y vagones podrían arribar a Lima entre marzo y abril de 2025. "Me gustaría hacerlos rodar a más de 100 km por hora para que vean lo bueno que son", afirmó en una entrevista con la agencia Andina.

Por su parte, el jefe de la ATU indicó que las autoridades municipales ya están gestionando el embarque de la maquinaria en el extranjero. "De acuerdo con lo que hemos conversado, (los trenes) van a llegar como en Semana Santa, estarían llegando en promedio en abril. (...) Los funcionarios de la Municipalidad de Lima ya se encuentran en el extranjero haciendo el tema embarque", precisó Hernández.

El ministro de Transportes, Raúl Pérez Reyes, destacó que aún se está evaluando cuántas estaciones tendrá el servicio y si la estación en el centro de Lima será en Desamparados o en Monserrat. Además, mencionó que la implementación del sistema se hará en etapas, lo que requerirá procesos de adecuación y liberación de predios para una futura expansión.

Impacto y proyección del sistema ferroviario

La embajada de Estados Unidos indicó que este sistema de transporte tiene el potencial de movilizar hasta 200,000 pasajeros diarios cuando esté completamente operativo, lo que contribuirá a la reducción del tráfico y la contaminación en Lima. Sin embargo, debido a la infraestructura actual, en una primera fase solo podría trasladar hasta 15,000 pasajeros al día.

El presidente de la ATU señaló que este servicio ferroviario se integrará con la futura Línea 2 del Metro de Lima, permitiendo que los pasajeros puedan realizar conexiones entre ambos sistemas sin afectar la demanda de transporte en la zona este de la ciudad.

"Lo que se busca es que (ambos sistemas) no compitan entre sí. Por esta razón se organizará el flujo de pasajeros y las zonas de alimentación para que la demanda pueda ser atendida por servicios que se complementen", explicó Hernández.

Inversión y ampliación del servicio

Para mejorar la operatividad del tren Lima-Chosica, se proyecta la construcción de una segunda vía, lo que demandaría una inversión estimada de entre 20 y 25 millones de dólares. Esta expansión incluirá la implementación de sistemas de control y despacho computarizados con sensores para garantizar la seguridad del servicio.

El sistema ferroviario donado por Caltrain está valorizado en 1,000 millones de dólares y representa un paso significativo hacia la modernización del transporte en la capital. La llegada de los trenes y el inicio de operaciones dependerá de la organización del concesionario y las modificaciones que se realicen en la infraestructura existente.

Con la expectativa puesta en su pronta implementación, los ciudadanos del este de Lima aguardan el inicio de un servicio que podría transformar su movilidad diaria, reduciendo tiempos de viaje y ofreciendo una alternativa de transporte eficiente en una ciudad cada vez más congestionada.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.