Enfen descarta Fenómeno El Niño y de la Niña hasta septiembre de 2025
La institución indicó que no se descarta el desarrollo de un escenario cálido de corta duración entre febrero y marzo de 2025.
- Docente fallece dentro del campus de UTEC de Barranco y universidad suspende todas sus clases
- Directora de Wasi Mikuna no reconoce mala calidad de alimentos en Piura y justifica intoxicación culpando a padres

De acuerdo con el Comunicado ENFEN N°2 – 2025, emitido por la Comisión Multisectorial del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN), existe la posibilidad de un evento cálido de corta duración entre febrero y marzo de 2025. Este pronóstico responde al incremento de la temperatura superficial del mar registrado a inicios de febrero, lo que podría generar lluvias en la costa norte del país.
A pesar de esta situación, el ENFEN mantiene el estado del "Sistema de Alerta ante El Niño Costero y La Niña Costera" en "No Activo" para la región Niño 1+2, que comprende el sector norte y centro del mar peruano. Se prevé que el siguiente informe oficial se publique el 14 de marzo de 2025; sin embargo, si las condiciones océano-atmosféricas sufren variaciones significativas antes de esa fecha, se emitirá un comunicado extraordinario.

PUEDES VER: Tres muertos por huaicos en Arequipa: se registra la muerte de dos menores por intensas lluvias
Pronóstico de precipitaciones en la sierra y costa norte
En este contexto, el Senamhi ha lanzado un nuevo aviso meteorológico, en el cual advierte sobre la presencia de precipitaciones de moderada a fuerte intensidad entre el domingo 16 y el martes 18 de febrero de 2025. Estas lluvias incluirán nieve, granizo, aguanieve y precipitaciones pluviales, especialmente en la sierra. Asimismo, estarán acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento, que podrían alcanzar velocidades de hasta 40 km/h.
Por otro lado, el pronóstico estacional vigente para el período febrero - abril de 2025, emitido por el Senamhi, señala que en la región andina las lluvias se presentarán dentro de sus niveles normales o incluso por encima del promedio habitual. Además, existe una alta probabilidad de episodios localizados de precipitaciones moderadas a fuertes en febrero, particularmente en la vertiente occidental de la sierra.
Recomendaciones a la ciudadanía
Ante estas condiciones climáticas, la institución recomendó a la población y a los sectores estratégicos mantenerse informados a través de los canales oficiales. La adopción de medidas preventivas oportunas permitirá mitigar posibles impactos negativos derivados de estos eventos meteorológicos