MTC revela cuándo iniciará la construcción de la Nueva Carretera Central que unirá la costa y sierra del Perú: Francia invertirá en este megaproyecto
La Nueva Carretera Central promete no solo reducir drásticamente el tiempo de viaje entre Lima y Junín, sino también impulsar el crecimiento económico y mejorar la calidad de vida de millones de peruanos.
- Sedapal corta el agua HOY en Villa el Salvador, SJL, Lince y más distritos: hasta qué hora y zonas afectadas
- Adulta mayor estuvo a punto de perder S/100.000 en estafa: falsos inversionistas mexicanos la engañaron

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ha anunciado el inicio de la construcción de la Nueva Carretera Central, una megaobra de 185 km que conectará la costa con el centro del Perú. Este ambicioso proyecto, respaldado por el gobierno francés, busca mejorar la seguridad vial y optimizar el transporte entre Lima y Junín.
La obra, que incluye un innovador túnel de 6 kilómetros, comenzará a finales de 2025. El ministro Raúl Pérez Reyes ha destacado las modificaciones realizadas en el trazado de la carretera, las cuales permitirán un inicio puntual de la construcción y superarán problemas sociales que afectaron el avance del proyecto. Actualmente, el trayecto puede superar las seis horas, pero se espera que la nueva infraestructura complete el recorrido en aproximadamente dos horas y media.

La megaobra tiene como prioridad iniciar con la construcción a finales de 2025. Foto: gob.pe
Un túnel innovador para conectar regiones
El túnel de Pariachi, ubicado en el distrito de Ate, será una pieza clave del proyecto. Con una extensión de 6 kilómetros, permitirá unir Ate con el Valle de Lurín en solo 10 minutos, un recorrido que actualmente toma cerca de una hora. Este túnel no solo será el más largo del país en su categoría, sino que también contará con tecnología de última generación para garantizar la seguridad y la eficiencia del tránsito.
El diseño del túnel incluye dos tubos paralelos, cada uno con dos carriles, y se ubicará a una profundidad de 300 metros. El MTC ha detallado que la obra incluirá sistemas avanzados de ventilación, iluminación y protección contra incendios, además de 28 galerías de evacuación para emergencias. También contará con sistemas de drenaje y videovigilancia que se conectarán a un centro de control, lo que garantizará un monitoreo constante de las condiciones dentro del túnel.

Ruta y mapa de la nueva Carretera Central. Foto: gob.pe
¿Cómo beneficiará en la parte económica y social la Nueva Carretera Central?
La Nueva Carretera Central no solo mejorará la conectividad, sino que también impulsará el crecimiento económico y la calidad de vida de millones de peruanos. Al reducir los tiempos de viaje, se facilitará el transporte de mercancías y personas, lo que beneficiará tanto a los sectores productivos como a los usuarios cotidianos. Además, la construcción de esta infraestructura generará miles de empleos directos e indirectos y contribuirá a la reactivación económica del país.
El MTC ha asegurado que el proyecto incluye inspecciones y permisos otorgados por el Ministerio de Cultura, lo que garantiza el respeto por los aspectos patrimoniales y arqueológicos de las zonas involucradas. La Nueva Carretera Central es una de las obras más esperadas en el Perú, debido a la importancia estratégica de esta vía para conectar la costa con la sierra central.
Un futuro prometedor para el transporte en Perú
Con el inicio de los trabajos programado para finales de 2025, la Nueva Carretera Central se perfila como una solución integral a los problemas de transporte en el centro del país. Esta obra marcará un antes y un después en la infraestructura vial del Perú, ya que ofrecerá una alternativa moderna y segura para enfrentar los problemas de congestión y accidentes que actualmente afectan el tramo que une Lima con Junín.