¿Cuál es la talla mínima para ingresar a la PNP en 2025? Descubre los requisitos para postular
Cada año, miles de jóvenes peruanos buscan ingresar a la PNP, cumpliendo estrictos requisitos como estatura mínima, que es un tema de debate en el proceso de admisión 2025.
- Docente fallece dentro del campus de UTEC de Barranco y universidad suspende todas sus clases
- Directora de Wasi Mikuna no reconoce mala calidad de alimentos en Piura y justifica intoxicación culpando a padres

La Policía Nacional del Perú (PNP) es una institución que busca combatir contra el crimen y mantener el orden en el país, y miles de jóvenes peruanos aspiran ingresar cada año. Para garantizar que los aspirantes cumplan con los estándares requeridos, la PNP establece una serie de requisitos indispensables.
Uno de los criterios más comentados es la estatura mínima exigida en el proceso de admisión de la PNP. Este requisito ha generado debate, pero sigue siendo una condición obligatoria para quienes desean postular. Además, hay otros factores clave que determinan si un aspirante es apto para la carrera policial.

PUEDES VER: Policías y bomberos salvan a cachorro atrapado en torrentera de Arequipa: "¡Héroes sin capa!"
PNP: ¿Cuál es la talla mínima para postular en este 2025?
Según las bases oficiales de la PNP admisión 2025, existe una estatura mínima exigida para postular a la Escuela de Oficiales y la Escuela de Suboficiales. El motivo de este requisito se basa en estándares internacionales de seguridad y operatividad policial. Sin embargo, es solo uno de los muchos aspectos evaluados en los procesos de convocatoria PNP de este 2025. Las estaturas son las siguientes:
Para la Escuela de Oficiales de la PNP:
- Hombres: 1,68 metros
- Mujeres: 1,62 metros
Para las Escuelas de Educación Superior Técnica Profesional (Suboficiales):
- Hombres: 1,64 metros
- Mujeres: 1,58 metros
¿Qué otros requisitos se exigen para postular a la Escuela de Oficiales de la PNP?
El proceso de formación en la Escuela de Oficiales de la PNP dura cinco años. Al egresar, los cadetes obtienen el grado de alférez, junto con un título académico de bachiller y licenciado registrado en la Sunedu. Para ingresar a la Escuela de Oficiales de la PNP, los postulantes deben cumplir con los siguientes requisitos adicionales:
- Tener entre 18 y 22 años hasta el 31 de diciembre del año del proceso.
- Ser peruano de nacimiento.
- Ser soltero y sin hijos.
- Haber culminado la educación secundaria.
- No registrador de antecedentes policiales, penales ni judiciales.
- Obtenga la constancia de aptitud médica expedida por la Dirección de Sanidad de la PNP.
- No haber sido expulsado ni separado de ninguna institución educativa.
¿Qué se necesita para postular a las Escuelas de Educación Superior Técnica Profesional de la PNP?
La formación en las Escuelas de Educación Superior Técnica Profesional dura tres años y permite egresar como suboficial de tercera de la PNP. Durante su capacitación, los aspirantes reciben instrucción en seguridad, operatividad y disciplina policial. Si deseas postular a la Escuela de Suboficiales de la PNP, los requisitos son similares a los de la Escuela de Oficiales, pero con algunas diferencias:
- Tener entre 18 y 24 años cumplidos hasta el 31 de diciembre del año del proceso.
- Haber terminado la educación secundaria.
- No contar con antecedentes penales, policiales ni judiciales.
- No haber sido separado ni expulsado de ninguna institución educativa.
- Cumplir con la estatura mínima exigida.
Si soy mujer, ¿qué requisitos debo cumplir para postular a la PNP?
Las mujeres que deseen ingresar a la PNP deben cumplir con los mismos requisitos que los hombres. No hay diferencias en cuanto a edad, estado civil, educación ni antecedentes. El único aspecto en el que varía la exigencia es la talla mínima requerida, que es de 1,62 metros para oficiales y 1,58 metros para suboficiales.
Los aspirantes reciben la misma formación y pueden desempeñarse en cualquier unidad de la Policía Nacional del Perú, ya sea en patrullaje, inteligencia, investigación criminal u otras áreas especializadas.
¿Qué beneficios obtienen los ingresantes a la PNP?
Ser parte de la Policía Nacional del Perú no solo implica una vocación de servicio, sino también el acceso a múltiples beneficios.
- Educación de calidad con nivel universitario para oficiales y técnico superior para suboficiales.
- Egreso con títulos académicos inscritos en la Sunedu.
- Obtención del grado policial de alférez (oficiales) o suboficial de tercera (suboficiales).
- Posibilidad de acceder a becas de estudio en el Perú y en el extranjero.
- Alojamiento y alimentación durante la formación.
- Seguro de salud para los estudiantes.
- Desarrollo de habilidades físicas y tácticas necesarias para el servicio policial.
- Oportunidad de participar en disciplinas deportivas y de formación estratégica.