¿Qué ocasionó que el río Rímac se tiña de rojo? Detectaron residuos altamente contaminantes en Ate: eran utilizados como desagüe
El río Rímac presentó una alarmante coloración rojiza, lo que desató la preocupación de los limeños. En respuesta, Sedapal, en coordinación con la PNP y el Ministerio Público, detectó conexiones clandestinas que vertían residuos contaminantes en Ate.
- Docente fallece dentro del campus de UTEC de Barranco y universidad suspende todas sus clases
- Directora de Wasi Mikuna no reconoce mala calidad de alimentos en Piura y justifica intoxicación culpando a padres

El río Rímac, principal fuente de agua potable para Lima, ha sido nuevamente afectado por un preocupante episodio de contaminación. El inusual tono rojizo de sus aguas ha despertado alarma entre la población, generando inquietud sobre sus posibles impactos en la salud y el ecosistema. Imágenes difundidas en redes sociales evidenciaron el drástico cambio en el caudal, lo que llevó a las autoridades a tomar medidas urgentes. No obstante, la gran interrogante sigue en el aire: ¿qué causó esta alarmante transformación en el color del río?
El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal), junto con la Policía Nacional del Perú (PNP) y el Ministerio Público, realizó una inspección en la zona de Santa Clara, en Ate, llegando a hallar conexiones clandestinas en el distrito de Ate que descargaban sustancias altamente contaminantes directamente en el afluente. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental tomó acción inmediata para investigar la procedencia de estos residuos y sancionar a los responsables.
Sedapal, PNP y el Ministerio Público detectan conexiones ilegales en Ate
Las inspecciones en Ate permitieron identificar dos conexiones clandestinas que estarían relacionadas con la alteración del color del río Rímac. Una de ellas funcionaba como un desagüe ilegal, mientras que en otro punto se encontró un buzón del sistema de alcantarillado con residuos altamente contaminantes. Estos desechos superaban los Valores Máximos Admisibles (VMA) establecidos en la normativa ambiental, lo que alertó de un serio riesgo para el ecosistema y la calidad del agua en la capital.
La Autoridad Nacional del Agua (ANA) también desplegó un equipo de especialistas para monitorear la calidad del agua y tomar muestras en distintas zonas afectadas. Los resultados de estos análisis permitirán determinar si los residuos hallados provienen de actividades industriales ilegales y si representan una amenaza para la salud pública. La Municipalidad Metropolitana de Lima (MML), en conjunto con el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), también intervino para supervisar y fiscalizar la situación.
Mientras el presidente del directorio de Emape, Mario Casaretto, señaló para Perú21 que las pruebas se encuentran evaluándose en un laboratorio y que los resultados permitirán conocer la causa de la contaminación, María Angélica Villasante, experta en estudios socioambientales, sostuvo que “el problema radica en que muchas empresas contaminan sin asumir las consecuencias ni recibir sanciones efectivas”.

La Autoridad Nacional del Agua tomó muestras en distintas zonas afectadas. Foto: difusión.
Anteriores cambios de color en el río Rímac
El río Rímac ha sufrido episodios similares de contaminación en el pasado. En octubre de 2023, el afluente adquirió una intensa coloración negra debido a un vertimiento no identificado, lo que desató un cruce de acusaciones entre Sedapal y la empresa Orygen, operadora de la Central Hidroeléctrica Huampaní. En aquella ocasión, se realizaron estudios para determinar la fuente de la contaminación, pero no se informó sobre sanciones concretas.
El cambio de color del río ha sido documentado en múltiples ocasiones por ciudadanos a través de redes sociales, con fotografías y videos que evidencian la alteración del agua en diversas zonas de Lima. Ante la alerta, la ANA ha reforzado su presencia en el lugar para supervisar la calidad del agua y tomar muestras en puntos estratégicos cercanos a la planta de tratamiento de La Atarjea.

Río Rímac. Foto: SERPAR
De confirmarse alguna irregularidad, el organismo señaló que tomará acciones inmediatas para mitigar el impacto ambiental. Por su parte, Sedapal aseguró que el suministro de agua potable en Lima y Callao no se ha visto afectado, ya que la alteración del color ocurrió aguas abajo de las compuertas de captación.
¿Qué sanción podrían recibir los responsables del cambio de color del río Rímac?
Las investigaciones en curso buscan establecer si las conexiones clandestinas detectadas en Ate están directamente relacionadas con la coloración rojiza del río Rímac. De confirmarse que estos desagües fueron utilizados para verter sustancias contaminantes, los responsables podrían enfrentar severas sanciones por delitos ambientales.
La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental ha solicitado peritajes técnicos para identificar la composición de los residuos hallados y determinar si representan un riesgo para la salud de la población. Además, se analizará si estas sustancias han infringido normativas ambientales vigentes. Dependiendo de los resultados, se aplicarán las medidas correspondientes para evitar que situaciones similares se repitan.
¿Cuál es la importancia del río Rímac para Lima?
El río Rímac genera alrededor del 69% del agua superficial de Lima, seguido del río Chillón (20%) y el río Lurín (11%). El río Rímac es la fuente hídrica más importante de la capital, debido a que abastece el 80% del agua de la ciudad.
¿Dónde está situado el río Rímac?
El río Rímac, el más importante del departamento de Lima, nace en las alturas de Ticlio y se extiende por 140 kilómetros en dirección noreste-suroeste. A lo largo de su trayecto, atraviesa las provincias de Lima y Huarochirí, recibiendo el caudal de varios afluentes principales, como los ríos Chinchán, Blanco, Aruri, Santa Eulalia y Huaycoloro.
¿Dónde nace y muere el río Rímac?
El río nace en la sierra de la Provincia de Huarochirí en la Región Lima y su desembocadura se ubica en el Callao , cerca del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.
¿Qué ocurre con las aguas del río Rímac?
Según estudios de la ANA, el río Rímac está siendo afectado por 1,184 puntos contaminantes de las cuales más del 50% se refieren a vertimientos de aguas residuales domésticas e industriales sin tratamiento y la inadecuada disposición de residuos sólidos.