Sociedad

Caen los 'Salderos del tren': así operaba la mafia que facturaba S/100.000 al mes en la Línea 1 del Metro

La criminalidad en el transporte público de Lima se agudiza. La PNP desarticuló una banda dedicada al fraude informático en la Línea 1 del Metro, con 84 tarjetas anómalas incautadas.

Fraude informático en la Línea 1 del Metro de Lima. Foto: composición LR/Latina
Fraude informático en la Línea 1 del Metro de Lima. Foto: composición LR/Latina

La criminalidad sigue alcanzando el transporte público masivo en Lima. Tras un operativo de la Policía Nacional del Perú (PNP), se desarticuló la banda criminal 'Los salderos del tren', dedicada a cometer fraude informático en cinco estaciones de la Línea 1 del Metro de Lima, el tren eléctrico que transporta a más de 500.000 pasajeros al día en la capital.

Este grupo criminal recaudaba hasta S/100.000 al mes en cinco estaciones de la Línea 1. Durante la intervención del Grupo Grecco de la PNP, se incautaron 84 'tarjetas anómalas' y se detuvieron a seis mujeres y dos hombres.

¿Cómo operaban los 'Salderos del tren'?

La banda criminal operaba en cinco estaciones del Tren eléctrico: Los Jardines y Pirámides del Sol en San Juan de Lurigancho, Angamos en San Borja, Villa María en Villa María del Triunfo y Parque Industrial en Villa el Salvador. El modus operandi consistía en la recarga anómala de miles de soles en las tarjetas que se usan para pagar los pasajes, cuya cifra asciende miles de soles.

Otra captura de 'tarjeteros' de la Línea 1

La PNP ha desarticulado también una organización criminal dedicada al fraude informático en la Línea 1 del Metro de Lima. Los detenidos, identificados como Giancarlo Castro Loayza (20), alias 'Calamar', y Damaris Castillo Granados (38), alias 'Puca', fueron capturados en la estación Villa María. Se les incautaron 84 tarjetas del Metro con un saldo total de S/45.000, además de dos teléfonos móviles y S/205 en efectivo.

Según el general José Zavala, los delincuentes utilizaban tecnología NFC para incrementar ilegalmente el saldo de las tarjetas. Posteriormente, vendían estas tarjetas a los usuarios del Metro, obteniendo ganancias ilícitas. Ambos individuos serán denunciados por el delito de fraude informático.

La PNP está investigando posibles vínculos de los detenidos con otras organizaciones criminales dedicadas a actividades similares. Este tipo de fraude no es un caso aislado; en agosto de 2022, se reportó la captura de una mafia que adulteraba tarjetas del Metro de Lima para revender pasajes con saldos de hasta S/3 millones.

Para combatir estas actividades ilícitas, se han propuesto medidas como la implementación de pagos con tarjetas de crédito y débito en el Metro de Lima y el Metropolitano. Esta iniciativa, anunciada en agosto de 2022, busca erradicar las mafias de tarjeteros y facilitar el acceso al servicio para los usuarios.

Las autoridades instan a los usuarios del Metro de Lima a adquirir y recargar sus tarjetas únicamente en los puntos oficiales, evitando caer en ofertas fraudulentas que, además de ser ilegales, pueden comprometer la seguridad del sistema de transporte.

Condenas por fraude en la Línea 1 del Metro de Lima

En 2024, el Ministerio Público logró que dos sujetos fueran condenados por realizar actividades ilegales de 'saldeo' en las estaciones de la Línea 1 del Metro de Lima. Ambos utilizaban tarjetas de tren con saldo alterado para cometer el fraude. La investigación estuvo a cargo de la Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Ciberdelincuencia de Lima Centro.

Renato Guillermo Cuzco Sevilla fue condenado por fraude informático, mientras que Angela Sarait Zeta Macedo recibió una sentencia por abuso de mecanismos y dispositivos en la comisión de delitos informáticos agravados. Ambos recibieron penas a través de un proceso inmediato, tras ser capturados en flagrancia en el acto del delito.