Sociedad

Detectan brote de fiebre amarilla en Amazonas y ya hay dos menores fallecidos

Se desplazaron brigadas de salud al distrito de Imaza para vacunar a la población que vive en zonas de riesgo.

Comunidades nativas de Amazonas enfrentan amenaza de fiebre amarilla. Foto: Difusión
Comunidades nativas de Amazonas enfrentan amenaza de fiebre amarilla. Foto: Difusión

Comunidades nativas de la región Amazonas enfrentan la amenaza de un brote de fiebre amarilla selvática. Esto luego que se detectaran cuatro casos de esta enfermedad y dos de ellos, menores de edad, lamentablemente fallecieron por la sintomatología grave. Solo uno de ellos contaba con vacuna.

Es por ello que el Ministerio de Salud (Minsa) y la Dirección Regional de Salud (Diresa) Amazonas realizan una campaña de prevención y control de la fiebre amarilla selvática en las comunidades nativas de Yamayakat y Uut, ubicadas en el distrito de Imaza, provincia de Bagua, donde se presentaron estos casos.


Se informó que tres casos de fiebre amarilla compartieron antecedentes de exposición en zonas de alto riesgo, entre ellas caza nocturna en cañaverales lo que los expuso a picaduras de mosquitos vectores. En todos los casos, recurrieron a automedicación en boticas locales, lo que retrasó la atención oportuna.

larepublica.pe

Personal de salud ha sido desplazado a las comunidades del citado distrito de Imaza para vacunar a la población que vive en estas zonas de riesgo, esta actividad se realiza en coordinación con los Apus de cada comunidad.

Asimismo, se brindan charlas informativas sobre cómo identificar los síntomas y signos de la enfermedad y la importancia de no automedicarse y acudir al establecimiento de salud más cercano.

Envían 30 mil dosis de vacuna

También se realiza la vigilancia entomológica y control de vectores de la fiebre amarilla selvática, para lo cual se efectuó el fortalecimiento de las capacidades y competencias del personal de salud. Además, se ha distribuido mosquiteros y días previos se llevó a cabo la fumigación en todas las comunidades involucradas.

El Minsa ha enviado 30.000 dosis de vacunas y la región cuenta con más de 16.000 para las acciones en la zona. Médicos de Lima viajarán a Amazonas para brindar asistencia técnica en manejo clínico y organización de servicios.

Las autoridades de salud instan a la población a no ingresar a zonas de riesgo sin vacunarse, la vacunación es gratuita en todos los establecimientos de salud del país, y seguir las recomendaciones sanitarias para reducir el riesgo de expansión de esta peligrosa enfermedad.

Síntomas de la fiebre amarilla

La fiebre amarilla es una enfermedad vírica aguda, hemorrágica, que es endémica en áreas tropicales de África y América Latina.

De acuerdo a la OPS, los síntomas aparecen entre 3 y 6 días después de la picadura de un mosquito infectado. En una fase inicial causa fiebre, dolor muscular y de cabeza, escalofríos, pérdida del apetito y náuseas o vómitos. Para la mayoría de los pacientes estos síntomas desaparecen después de 3 a 4 días.

Sin embargo, el 15% entra en una segunda fase, más tóxica dentro de las 24 horas siguientes a la remisión inicial. En esta fase, vuelve la fiebre alta y varios sistemas del cuerpo son afectados. La función renal se deteriora. La mitad de los pacientes que pasan a la fase tóxica mueren a los 10 -14 días, el resto se recupera sin daño orgánico significativo.

No existe un tratamiento específico para la fiebre amarilla. La vacuna es la medida preventiva más importante y es segura, asequible y muy eficaz. Proporciona inmunidad efectiva dentro de los 30 días para el 99% de las personas vacunadas y una sola dosis es suficiente para conferir inmunidad sostenida y proteger de por vida contra la enfermedad.