Sociedad

¿Cómo estudiar gratis en el único colegio peruano que está entre los 10 mejores del mundo? Estos son los requisitos

El COAR Arequipa ha sido reconocido en los World's Best School Prizes 2024 por su innovador modelo educativo y su impacto en la comunidad. Conoce cómo postular y acceder a una educación de excelencia sin costo.

Colegio público peruano es reconocido entre los 10 mejores del mundo en 2024: conoce los requisitos para ingresar a esta prestigiosa institución. Foto: composición LR
Colegio público peruano es reconocido entre los 10 mejores del mundo en 2024: conoce los requisitos para ingresar a esta prestigiosa institución. Foto: composición LR

La educación pública en el Perú ha alcanzado un logro histórico con el reconocimiento del Colegio de Alto Rendimiento (COAR) de Arequipa como una de las 10 mejores instituciones educativas del mundo. Este prestigioso galardón, otorgado en los World’s Best School Prizes 2024, destaca el trabajo de este colegio en la categoría de Colaboración Comunitaria, una distinción que evidencia el impacto social y la calidad académica de la institución.

Este reconocimiento no solo coloca al COAR Arequipa en un nivel de prestigio internacional, sino que también abre una puerta de oportunidades para estudiantes talentosos que desean acceder a una formación de alto nivel sin costo. A continuación, conoce los requisitos para postular en 2025, el número de vacantes disponibles y qué beneficios ofrece este modelo educativo.

¿Cuáles son los requisitos para ingresar al COAR 2025?

Ingresar a un Colegio de Alto Rendimiento es un desafío que exige un desempeño sobresaliente. Según el Ministerio de Educación (Minedu), los postulantes deben cumplir con los siguientes criterios:

  1. Haber cursado 1.º y 2.º de secundaria en una escuela pública.
  2. Pertenecer al tercio superior de su promoción o haber obtenido uno de los tres primeros puestos en concursos académicos.
  3. Ser de nacionalidad peruana o, en el caso de ser extranjero, contar con los documentos exigidos por las autoridades educativas.
  4. No superar los 15 años de edad al 31 de marzo del año de postulación.
  5. Contar con la autorización de sus padres o apoderados para participar en el proceso de admisión.

Los estudiantes que cumplan con estos requisitos deberán aprobar un riguroso proceso de selección, que incluye evaluaciones académicas, entrevistas personales y pruebas de habilidades socioemocionales.

¿Cuántas vacantes hay en el COAR en 2025?

El Ministerio de Educación ha anunciado que para el año 2025 se ofrecerán 2,634 vacantes distribuidas en las 25 sedes de los COAR a nivel nacional. Estas plazas están dirigidas a estudiantes de tercero, cuarto y quinto de secundaria, con el objetivo de brindarles una formación de excelencia en un entorno de alto rendimiento.

Los seleccionados podrán vivir y estudiar en un régimen de internado, donde recibirán educación bilingüe, actividades extracurriculares y un acompañamiento personalizado. Este modelo de enseñanza busca reducir la brecha educativa en el país, permitiendo que jóvenes de diferentes regiones accedan a las mismas oportunidades que estudiantes de colegios privados de prestigio.

El proceso de admisión se lleva a cabo una vez al año, por lo que los postulantes deben prepararse con anticipación para superar las pruebas de selección y obtener un cupo en esta prestigiosa red de colegios.

¿Qué es el COAR?: Colegio de Alto Rendimiento

Los Colegios de Alto Rendimiento (COAR) son instituciones públicas creadas para brindar educación de excelencia a estudiantes con alto desempeño académico. Actualmente, existen 25 sedes en todo el Perú, cada una con un programa educativo diseñado para potenciar las habilidades de los alumnos y prepararlos para universidades nacionales e internacionales.

Este modelo educativo se basa en tres pilares fundamentales:

  • Excelencia académica: currículo basado en el Bachillerato Internacional (IB), que permite a los estudiantes obtener certificaciones con reconocimiento global.
  • Enseñanza bilingüe: fortalecimiento del inglés como segundo idioma para mejorar las oportunidades de acceso a becas en el extranjero.
  • Formación en liderazgo y valores: enfoque en el desarrollo personal, el compromiso social y la resolución de problemas.

Los COAR han demostrado ser una alternativa eficaz para reducir la desigualdad educativa en el país, permitiendo que estudiantes talentosos de zonas rurales y urbanas accedan a una formación de alto nivel sin costo alguno.

¿Qué universidades tienen convenio con el COAR?

Estos convenios incluyen a las universidades:

  • Universidad Católica del Perú
  • Universidad del Pacífico
  • Universidad de Ciencias Aplicadas
  • Universidad Nacional Mayor de San Marcos
  • Universidad Nacional de Ingeniería
  • Universidad Tecnológica del Perú
  • Universidad Continental.