¿Cuándo es el paro de transportistas en Lima y Callao y qué gremios participan?
Transportistas exigen al Gobierno medidas efectivas contra el crimen, destacando la derogación de la ley 32108, que consideran perjudicial para la seguridad nacional.
- Docente fallece dentro del campus de UTEC de Barranco y universidad suspende todas sus clases
- Directora de Wasi Mikuna no reconoce mala calidad de alimentos en Piura y justifica intoxicación culpando a padres

El paro de transportistas ha sido convocado en medio de una creciente ola de criminalidad que afecta a diversos sectores del país. Las movilizaciones buscan presionar al Gobierno para que implemente medidas efectivas contra la extorsión, el sicariato y el crimen organizado. En 2025, las cifras de homicidios han alcanzado niveles alarmantes, aumentando la preocupación por la inseguridad ciudadana y la violencia en las calles
En ese sentido, un sector del gremio de transportistas confirmó su participación en las movilizaciones contra la creciente ola de criminalidad. En la siguiente nota te contamos todo lo que se sabe hasta la fecha sobre el paro planificado para este 6 de febrero en diversos puntos de Lima.
¿Cuándo será el paro de transportistas en Lima y Callao y en donde se concentrarán?
El 6 de febrero, Lima y Callao serán el escenario de un paro de 24 horas convocado por transportistas y otros sindicatos, además de una movilización organizada por la Asociación de Mujeres Empresarias de Gamarra. Esta acción busca expresar el rechazo ante el alarmante aumento de la criminalidad en el país, que abarca un incremento en las extorsiones y un récord de homicidios, situaciones que afectan de manera negativa tanto al ámbito empresarial como a la seguridad de los ciudadanos.

Gremios afectados por la extorsión exigen medidas efectivas al Gobierno/Foto: Composición LR
Los organizadores han establecido puntos de concentración para la movilización programada. En el Cono Norte, el paradero Flecha servirá como lugar de encuentro, mientras que en el Cono Este, el óvalo Santa Anita será el punto designado. La Plaza San Martín se ha definido como el lugar de reunión general. Edgar Luis Vitor Galarza, líder de Transportes Unidos Cono Norte, ratificó estos aspectos logísticos.

PUEDES VER: Transportistas anuncian primer paro nacional de 2025 contra ola de extorsiones para finales de febrero
¿Cuáles son los reclamos de los gremios?
Los representantes del sector transporte han manifestado que una de sus exigencias más relevantes es la derogación de la ley 32108, la cual, afirman, beneficia a organizaciones criminales y agrava la inseguridad en el país. Entre los líderes que apoyan esta movilización se destacan Walter Carrera, de la Asociación de Transportistas Nacional e Internacional (Asotrani); Julio Campos, de la Alianza Nacional de Transportistas M1 y M2; y Martín Valeriano, de la Asociación Nacional de Integración de Transportistas (Anitra).

De no tener respuesta a sus exigencias, los gremios advierten un paro nacional/Foto: Composición LR
En tanto, la presidenta de la Asociación de Mujeres Empresarias de Gamarra, Judith Pancca Ayala, hizo un llamado a la población para apoyar las marchas del 6 de febrero en el marco de la lucha contra la criminalidad en el país. "Pedimos a toda la población que no espere a verse afectada por esta situación. Unámonos en la marcha contra el sicariato. El Perú está sangrando”, sostuvo.

PUEDES VER: Gremios de transportistas anuncian nuevo paro para marzo de 2025: exigen salida del ministro del Interior
¿Qué gremios se sumarán a las protestas del 6 de febrero?
Cabe resaltar que el sector de transportistas que acatará una paralización en sus actividades ante la ola de crímenes e inseguridad ciudadana serán los siguientes:
- Alianza Nacional de Transportistas M1 y M2.
- Asociación Nacional de Integración de Transportistas (Anitra).
- Asociación de Transportistas Nacional e Internacional (Asotrani).
- Asociación de Mujeres Empresarias de Gamarra.
Además, los líderes sindicales han señalado que, de no recibir respuestas adecuadas tras la reciente medida de protesta, se tomará una decisión sobre la fecha de un paro nacional durante la Asamblea Nacional prevista para el 8 de febrero. Julio Campos informó que hasta el 31 de enero de 2025 se contabilizaban 181 homicidios en el país, una cifra que consideró alarmante y que subraya la necesidad de implementar acciones urgentes.