Sigue las noticias de La República en WhatsApp: Únete AQUÍ
Sociedad

Marina de Guerra advierte oleajes anómalos en la costa peruana desde el 4 al 6 de febrero

El Instituto Nacional de Defensa Civil emitió recomendaciones para mitigar riesgos, como suspender actividades portuarias y pesqueras. Se aconseja evitar la exposición directa al oleaje.

Oleajes anómalos afectarán la costa peruana desde el 4 al 6 de febrero/Composición LR/Fotos: Difusión
Oleajes anómalos afectarán la costa peruana desde el 4 al 6 de febrero/Composición LR/Fotos: Difusión

La costa peruana enfrenta un nuevo fenómeno de oleajes anómalos que afectará diversas zonas del litoral entre el 4 y el 6 de febrero, de acuerdo con la Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN) de la Marina de Guerra del Perú.

Este fenómeno, caracterizado por variaciones inusuales en la altura y frecuencia de las olas, ha generado alerta entre la población costera y las autoridades correspondientes. En ese sentido, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) emitió una serie de recomendaciones a fin de mitigar posibles riesgos.

Marina de Guerra advierte oleajes anómalos desde el 4 al 6 de febrero

Según el Aviso Especial N 5, el litoral norte mantendrá condiciones normales, mientras que en la zona centro, específicamente entre Salaverry y Chancay, se prevé la presencia de oleaje ligero desde la mañana del 5 de febrero. Por su parte, las zonas comprendidas entre Chancay y San Juan de Marcona, así como la costa sur, experimentarán este fenómeno a partir de la madrugada del 4 de febrero.

El último oleaje de consideración se reportó en diciembre del 2024. Foto: Composición LR

El último oleaje de consideración se reportó en diciembre del 2024. Foto: Composición LR

Los oleajes anómalos no solo representan un riesgo para la seguridad de las personas, sino que también pueden afectar significativamente sectores como la pesca y el turismo. La suspensión de actividades pesqueras podría generar pérdidas económicas para los pescadores artesanales y empresas del rubro. Asimismo, el turismo en zonas costeras podría verse disminuido debido a las restricciones en el acceso a playas.

En ocasiones anteriores, fenómenos similares han llevado al cierre temporal de puertos y restricciones en diversas actividades marítimas. Por ejemplo, en diciembre de 2024, se registraron oleajes que obligaron al cierre de más de 90 puertos en todo el litoral, causando grandes pérdidas económicas y afectando la actividad turística en regiones como Máncora, donde la zona de arena quedó llena de piedras y las embarcaciones quedaron varadas.

Indeci brindó recomendaciones ante oleaje anómalo

Ante la inminente llegada de oleajes anómalos, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) ha emitido una serie de recomendaciones para mitigar posibles riesgos. Se insta a las autoridades regionales y locales a orientar a la población sobre las medidas de protección necesarias, enfatizando la importancia de evitar la exposición directa al oleaje para prevenir accidentes y daños materiales. Por ello, sugirió lo siguiente:

  • Suspensión de actividades portuarias y de pesca.
  • Aseguramiento de las embarcaciones.
  • Evitar las actividades deportivas o recreativas en el mar.
  • No acampar cerca de las playas.

De igual forma, Indeci, en coordinación con la DHN y otras entidades competentes, mantiene un monitoreo constante del estado del mar y las condiciones climáticas. Se recomienda a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales y acatar las indicaciones de las autoridades locales.