Sigue las noticias de La República en WhatsApp: Únete AQUÍ
Sociedad

Ecuador cierra fronteras con Perú del 8 al 10 de febrero por elecciones generales: estas son las medidas de seguridad

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, anunció el cierre temporal de fronteras con Perú y Colombia del 8 al 10 de febrero para fortalecer la seguridad en las elecciones generales.

Presidente de Ecuador cierra fronteras con Perú y Colombia por elecciones generales. Foto: composición LR/Andina
Presidente de Ecuador cierra fronteras con Perú y Colombia por elecciones generales. Foto: composición LR/Andina

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, implementó varias medidas para fortalecer la seguridad durante las elecciones generales, incluyendo el cierre temporal de las fronteras con Perú y Colombia del 8 al 10 de febrero. Esta acción se tomó debido al aumento de la actividad de grupos armados en la zona.

A través de un mensaje en su cuenta de X (antes Twitter), Noboa anunció estas acciones, señalando que buscan frenar intentos de desestabilización registrados en las últimas semanas. Además del cierre fronterizo, ordenó la militarización de puertos, el refuerzo de la presencia militar en las fronteras norte y sur, y operativos estratégicos en zonas críticas del país.

Medidas de seguridad implementadas en la frontera

Las autoridades ecuatorianas han intensificado sus esfuerzos para prevenir disturbios y amenazas en las zonas fronterizas, priorizando la seguridad de las elecciones del domingo 9 de febrero. Esta medida busca garantizar el orden público en un momento clave para la democracia del país.

"1) Militarizar los puertos de manera inmediata. 2) Reforzar la presencia militar en la frontera norte y sur del país. Ante los intentos de desestabilización de grupos armados, desde el sábado 8 hasta el lunes 10 de febrero, las fronteras permanecerán cerradas", se lee en su cuenta de X.

El cierre de fronteras forma parte de un conjunto de acciones implementadas por el gobierno ecuatoriano para proteger la integridad del proceso electoral. La militarización de puertos y el refuerzo de la presencia militar en las fronteras buscan disuadir posibles amenazas y garantizar el desarrollo pacífico de los comicios.

Contexto de violencia

La frontera con Perú también ha sido objeto de atención, ya que se ha convertido en un área de actividad para bandas criminales que buscan incursionar en la minería ilegal y obtener armamento. Según la Agencia Efe, el Observatorio Ecuatoriano de Crimen Organizado (OECO) ha señalado que esta situación ha contribuido al aumento de la violencia en Ecuador, que en 2023 registró la tasa de homicidios más alta de Latinoamérica, con 47,2 casos por cada 100.000 habitantes.

Desde que Noboa asumió la presidencia, ha implementado estados de excepción y ha desplegado fuerzas militares para combatir a las bandas criminales. Aunque estas medidas han resultado en una disminución del 17% en los homicidios, la violencia sigue siendo un problema persistente, con continuas denuncias de asesinatos, extorsiones y secuestros.