Colegio de San Juan de Lurigancho en mal estado pone en peligro el año escolar de más de 1.000 estudiantes
Los padres de familia de la I.E. 1178 "Javier Heraud" afirman que los problemas de infraestructura comenzaron en 2018 y, hasta la fecha, no se han tomado las medidas necesarias para solucionarlos.
- Balacera en La Victoria termina con delincuente abatido: policía resulta herido tras feroz enfrentamiento
- Leslie Urteaga intenta responsabilizar a escolares intoxicados por Wasi Mikuna y pide que "estén con las manos limpias"

Aulas con grietas, áreas colapsadas y filtraciones de agua. Los padres de familia de la I.E. 1178 "Javier Heraud", ubicada en la urbanización Caja de Agua, en el distrito de San Juan de Lurigancho, están profundamente preocupados por las condiciones en las que sus hijos iniciarán el año escolar 2025. El colegio presenta graves problemas estructurales que representan un alto riesgo en caso de sismo, y se estima que podría ser declarado inhabitable.
Según los padres de familia, los problemas de infraestructura en la institución comenzaron en 2018, específicamente en el pabellón de secundaria, que desde entonces ha estado inhabilitado. Más de cinco años han pasado desde que los estudiantes abandonaron esas aulas por su seguridad. "Primero se inició con algunas columnas rajadas, pero hacíamos reunión con los padres de familia y lográbamos empastarlo y pintarlos, todo lo hacíamos por el bien de nuestros hijos", señaló uno de los padres.

Las aulas presentan graves problemas estructurales, con grietas y filtraciones, poniendo en peligro a más de 1.000 estudiantes. Foto: Grecia Infante/LR.

PUEDES VER: Docentes peruanos con aumento en 2025: así quedará la tabla salarial 2025 por escala magisterial
Condiciones alarmantes en las aulas
Durante el recorrido, se constató que muchas de las aulas, tanto de secundaria como de primaria, se encuentran en mal estado. Ante esta situación, la primera respuesta por parte de la Ugel en 2018 fue instalar módulos en los patios, que originalmente se utilizaban para la recreación y las festividades escolares. Sin embargo, estas acciones han resultado insuficientes, dado el tamaño del problema, poniendo en riesgo a más de 1.000 estudiantes.
"Esos módulos solo ponían en riesgo a nuestros hijos, porque ellos no pensaron si ocurría un sismo y por donde iban a evacuar, jamás llegan a tomar medidas sobre los salones, pusieron los módulos y nunca más vinieron", expresó una madre de familia.

El comité escolar sigue exigiendo respuestas al Ministerio de Educación, destacando la urgencia de la situación para proteger a la comunidad educativa. Foto: Grecia Infante/LR.

PUEDES VER: Devotos linchan a hombre por 'revelación divina' que lo señalaba como violador, pero no era culpable
Demandas de los padres y la comunidad educativa
La República intentó ponerse en contacto con un responsable del Ministerio de Educación (Minedu) para obtener un pronunciamiento sobre la situación y las medidas que se tomarán al respecto, pero no se recibió respuesta por parte de la entidad.
Ante esta problemática, el comité escolar se ha visto obligado a reiterar su llamado a la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) y presentar un nuevo documento, bajo la supervisión de la Municipalidad del distrito. En este informe, se concluye que la situación representa un riesgo muy alto para los estudiantes. De no tomarse las medidas necesarias, se estaría poniendo en peligro la vida, la salud y el patrimonio de la comunidad escolar.