Sociedad

Los batallones de Ingeniería del Ejército del Perú lideran la ampliación de importantes vías en Lima: avanzan el 80% de las obras

Este proyecto no solo representa un avance en la infraestructura de Lima, sino que también refleja el compromiso del Ejército del Perú con el desarrollo nacional y el bienestar de la población.

El Ejército peruano ha estado involucrado en la ampliación de las vías de Lima para beneficiar a la sociedad limeña. Foto: composición LR/Gobierno del Perú
El Ejército peruano ha estado involucrado en la ampliación de las vías de Lima para beneficiar a la sociedad limeña. Foto: composición LR/Gobierno del Perú

Los batallones de Ingeniería del Ejército del Perú desempeñan un papel crucial en la ampliación de las vías metropolitanas de Lima. Este esfuerzo se realiza mediante un convenio establecido entre la Municipalidad Metropolitana de Lima y el Comando de Apoyo al Desarrollo Nacional (Coadne).

La colaboración entre estas entidades busca mejorar la infraestructura vial de la capital, facilitar el tránsito y contribuir al desarrollo urbano. Con la participación activa de los batallones de Ingeniería, se espera que las obras se ejecuten de manera eficiente y en un tiempo razonable, lo que beneficiará a miles de ciudadanos.

 Gracias al apoyo del Ejército peruano, las obras han avanzado hasta a un 80%. Foto: gob.pe

Gracias al apoyo del Ejército peruano, las obras han avanzado hasta a un 80%. Foto: gob.pe

Convenio entre la Municipalidad de Lima y el Ejército peruano

La Municipalidad Metropolitana de Lima y el COADNE han establecido un convenio que sienta las bases para una colaboración estratégica en la realización de proyectos de infraestructura. Este acuerdo permite que los batallones de Ingeniería del Ejército contribuyan con su experiencia y recursos en la ampliación de vías, lo que garantiza un enfoque integral y eficiente para atender las necesidades de la ciudad.

La importancia de contar con una buena infraestructura vial

La ampliación de las vías metropolitanas es un paso significativo hacia la mejora del tráfico en Lima. Con el aumento constante de la población y el crecimiento urbano, es esencial contar con una infraestructura adecuada que permita un flujo vehicular eficiente. Los batallones de Ingeniería trabajan en diversas zonas de la ciudad y aseguran que las obras se realicen con los estándares de calidad requeridos.

Los beneficios que traerá para la población

La modernización de las vías no solo beneficiará a los conductores, sino que también impactará positivamente en la calidad de vida de los ciudadanos. Al reducir los tiempos de viaje y mejorar la conectividad entre diferentes distritos, se espera que la población experimente un aumento en la productividad y una disminución en la contaminación ambiental.

Compromiso del Ejército con el desarrollo nacional

La participación de los batallones de Ingeniería en este proyecto es un claro ejemplo del compromiso del Ejército del Perú con el desarrollo nacional. A través de su labor, se busca no solo mejorar la infraestructura, sino también fomentar un sentido de unidad y colaboración entre las instituciones del país. Este esfuerzo conjunto resulta fundamental para enfrentar los desafíos que presenta el crecimiento urbano en Lima.

¿Cuándo se creó el ejército peruano?

En memoria al general Don José de San Martín, inmediatamente después de la declaración de la independencia del Perú el 28 de julio de 1821, por obvias razones de seguridad, decidió crear el Ejército de la República del Perú en base a la Legión Peruana de la Guardia y el regimiento Húsares de Junín, que se sumaron a la lucha por la independencia.

Este cuerpo militar se formó a partir de diversas unidades que participaron en los movimientos independentistas, como la Legión Peruana de la Guardia, integrada por soldados locales y veteranos de las campañas previas, y el regimiento de los Húsares de Junín, una de las unidades más emblemáticas que más tarde se destacó en la Batalla de Junín (6 de agosto de 1824).

Desde ese momento, el Ejército del Perú ha evolucionado hasta convertirse en una institución fundamental, no solo para la defensa del territorio nacional, sino también para brindar apoyo a la población en casos de desastres naturales y emergencias, además de contribuir al desarrollo y la seguridad del país.

¿Cuánto gana un voluntariado del Ejército en Perú?

A partir del 1 de enero de 2025, el personal que realiza el Servicio Militar Acuartelado en el Perú recibe una asignación económica mensual equivalente a la Remuneración Mínima Vital (RMV), que actualmente es de S/1.130.

Este incremento busca mejorar las condiciones de quienes sirven en las Fuerzas Armadas, y les brinda una remuneración más acorde con sus necesidades. Además del salario, los soldados voluntarios acceden a diversos beneficios, como alimentación diaria, vestimenta completa, seguro de vida y atención médica en las instituciones militares. También tienen la oportunidad de recibir educación técnica productiva, lo que facilita su reinserción laboral al término de su servicio.

Es importante destacar que este ajuste en la asignación económica representa un avance significativo respecto a los montos anteriores, que oscilaban entre S/256 y S/365 mensuales, dependiendo del grado militar.

¿Qué carreras se pueden estudiar en el ejército peruano?

  • Infantería.
  • Caballería.
  • Artillería.
  • Ingeniería.
  • Inteligencia.
  • Comunicaciones.
  • Material de guerra.
  • Intendencia.

¿Qué beneficios tiene el ejército peruano?

El Ejército del Perú brinda a sus miembros una amplia gama de beneficios, que incluyen acceso a servicios de salud, programas de capacitación técnica y convenios educativos diseñados para favorecer tanto a los soldados como a sus familias en todo el territorio nacional. Además de los incentivos económicos, los militares peruanos son altamente valorados por su entrega y compromiso al servicio de la nación.