Sociedad

Un túnel bajo Independencia conectará con San Juan de Lurigancho en 5 minutos: estaría listo en 5 años, según MTC

Con una inversión de 3.400 millones de dólares, el proyecto incluirá tres tramos principales. Su entrega podría comenzar en 2027, para generar más de 70.000 empleos durante su construcción y 20.000 más en operación.


De Independencia a San Juan de Lurigancho en solo 5 minutos/Foto: Composición LR/IA
De Independencia a San Juan de Lurigancho en solo 5 minutos/Foto: Composición LR/IA

ProInversión Perú ha dado a conocer un ambicioso proyecto de infraestructura vial con el objetivo de mejorar la movilidad en Lima Metropolitana. El Anillo Vial Periférico, como se denomina esta iniciativa, incluirá la construcción de una imponente obra de 34,8 kilómetros que conectará 12 distritos de la capital. Se estima que este proyecto beneficiará a aproximadamente 4,5 millones de personas en Lima y Callao, mejorando significativamente el sistema de transporte en la región.

De igual forma, este proyecto contempla facilitar la interconexión de las principales vías de todo el país. Cabe resaltar que uno de los tramos clave para la realización de la megaobra será la conexión entre Independencia y San Juan de Lurigancho, la cual tendrá un lapso de 5 minutos y facilitará la movilidad de millones de peruanos.

De Independencia a San Juan de Lurigancho en solo 5 minutos

La moderna autopista recortará el tiempo de viaje de un distrito a otro. En ese sentido, en uno de los tramos se espera que los pasajeros puedan movilizarse desde Independencia a San Juan de Lurigancho en tan solo 5 minutos. Incluso, trasladarse desde este último distrito hasta Ate Vitarte tomaría alrededor de 10 minutos.

Por ello, a fin de concretar la ejecución del primer Anillo Vial Periférico en Lima, el Estado ya ha gestionado la adquisición de varios inmuebles que se ubican en el área de la megaobra. Cabe resaltar que el proyecto está destinado a descongestionar el tráfico vehicular de la ciudad de Lima, así como dinamizar la economía al generar mayor conectividad y reducir costos logísticos en el traslado de personas y carga.

El Anillo Vial Periférico podría estar operativo de manera gradual a partir del 2027. Foto: ProInversión YouTube.

El Anillo Vial Periférico podría estar operativo de manera gradual a partir del 2027. Foto: ProInversión YouTube.

Alcances de la megaobra Anillo Vial Periférico

El Proyecto Anillo Vial Periférico se enfoca en la creación de una autopista que se extenderá por 34,8 kilómetros, conectando el óvalo de las 200 millas en la Provincia Constitucional del Callao con la Av. Circunvalación en el distrito de San Luis, en Lima Metropolitana. Este ambicioso plan abarca un distrito en Callao y once distritos en la capital, teniendo así una amplia área de influencia que promete mejorar la conectividad y el transporte en la región.

 Se espera que el proyecto acorte los tiempos de viaje y reduzca la congestión vehicular. Foto: Andina.

Se espera que el proyecto acorte los tiempos de viaje y reduzca la congestión vehicular. Foto: Andina.

La iniciativa incluye no solo el diseño y la construcción de la vía, sino también su financiamiento, operación y mantenimiento, lo que asegura un enfoque integral para su desarrollo y sostenibilidad. Se espera que alrededor de 4.3 millones de habitantes se beneficien con este proyecto, el cual contempla una inversión de 3.400 millones de dólares.

Los tres tramos que contempla la megaobra

El Anillo Vial Periférico que conectará 12 distritos de la capital limeña, proyecta facilitar en gran medida el traslado de pasajeros. En ese sentido, te detallamos qué distritos atravesará la moderna vía de 34.8 km.

Los tres tramos de la moderna vía que conectará 12 distritos de Lima y Callao. Foto: ProInversión.

Los tres tramos de la moderna vía que conectará 12 distritos de Lima y Callao. Foto: ProInversión.

  • Tramo 1: Con una longitud de 8.7 kilómetros, inicia en el óvalo 200 Millas en el Callao y recorre los distritos de San Martín de Porres y Los Olivos, pasando por las avenidas Elmer Faucett, Canta Callao y Naranjal.
  • Tramo 2: El más extenso, con 15.1 kilómetros, conecta la Panamericana Norte con la avenida Ramiro Prialé. Este tramo incluye 4.22 kilómetros de túneles que atravesarán los distritos de Independencia, Comas, San Juan de Lurigancho y Lurigancho-Chosica.
  • Tramo 3: De 11 kilómetros, enlaza la avenida Ramiro Prialé con la avenida Circunvalación, pasando por El Agustino, Ate, Santa Anita, La Molina y San Luis.

¿Para cuándo estaría listo el proyecto?

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ha anunciado que la edificación del túnel y del Anillo Vial Periférico requerirá una inversión cercana a 3.400 millones de dólares. Se prevé que el inicio de las obras se lleve a cabo en los próximos años cuando se complete el proceso de liberación predial, especialmente en el tramo 2.

De cumplirse este cronograma, la nueva infraestructura podría estar en funcionamiento para el año 2033 en su totalidad. Sin embargo, debido a la buena recepción de los ciudadanos afectados en sus terrenos en Independencia por la construcción del tramo 2, el proyecto podría estar listo en un menor tiempo. Según Luis Del Carpio, director de la dirección especial de proyectos de ProInversión, los dos primeros tramos de la vía podrían entrar en operación a partir del 2027 en el mejor de los escenarios.

Beneficios para los ciudadanos de San Juan de Lurigancho

San Juan de Lurigancho, el distrito más poblado de Lima, enfrenta a diario serios problemas de tráfico, donde los traslados durante las horas pico pueden prolongarse más de dos horas. Ante esta problemática, se plantea un innovador proyecto de un túnel de 15 kilómetros, diseñado para aliviar la congestión vehicular en la zona.

Con un tiempo de recorrido estimado en apenas 10 minutos, esta infraestructura promete disminuir notablemente el tráfico y mejorar la conexión con puntos clave de la ciudad, como Ate y otras áreas del este de Lima. De acuerdo con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), la iniciativa beneficiará a más de 1 millón de residentes, al mismo tiempo que mejorará la calidad de vida de los usuarios al acortar sus tiempos de viaje.

El proyecto no solo impulsará la economía local, sino que también ofrecerá oportunidades laborales significativas. Durante la fase de construcción, se estima que se crearán más de 70.000 empleos, mientras que en la etapa operativa se generarán alrededor de 20.000 puestos adicionales. Esta iniciativa representa un avance importante para el desarrollo económico de la región.