Rechazan pedido de ampliación del contrato del lujoso hotel Sanctuary Lodge de la empresa de López Aliaga en Machu Picchu
Representantes de la sociedad civil de Cusco rechazan la propuesta de Belmond Hotels S.A. para extender el contrato del Hotel Sanctuary Lodge por 64 meses. La concesión vence el 16 de mayo.
- Incendio en Lurín EN VIVO: se registra explosión en almacén cerca a la Panamericana Sur
- Licencia de conducir: MTC establece una edad máxima para los adultos mayores que deseen obtener o renovar su brevete

Tras varias horas de debate en la reunión ampliada convocada por el Consejo Regional de Cusco para evaluar el futuro del Hotel de Turistas de Machu Picchu, administrado por Belmond Hotels S.A., los representantes de la sociedad civil optaron por rechazar la propuesta de la empresa de prolongar el contrato de concesión por 64 meses más.
Cabe recordar que la concesión del Sanctuary Lodge de Machu Picchu, administrado durante 30 años por la empresa vinculada al alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, vencerá el próximo 16 de mayo. La compañía busca prolongar su gestión hasta 2030, argumentando que factores extraordinarios, como la pandemia de COVID-19 y las recientes protestas sociales en el país, impidieron el cumplimiento completo del contrato original.

PUEDES VER: Arqueólogos descubren caminos subterráneos incas debajo del Cusco que unen 4 ciudades antiguas

Hotel Sanctuary Lodge es uno de los preferidos por turistas que visitan Machu Picchu. Foto: difusión
Rechazan pedido de ampliación del contrato del Sanctuary Lodge
Esta solicitud no fue bien recibida por los participantes de la reunión ampliada, que incluía autoridades y representantes sociales, quienes emitieron un pronunciamiento al respecto. Uno de los puntos destacados fue el rechazo a la ausencia del gobernador regional de Cusco, Werner Salcedo, quien, a pesar de haberse comprometido a asistir, priorizó otros temas.
El documento también señala que la solicitud de la empresa Belmond Hotels S.A. es ilegal y atenta contra los intereses de la región, ya que, de concretarse, sentaría un mal precedente. Asimismo, se acordó la formación de una mesa técnica consultiva que ayude a elaborar una propuesta sobre la gestión y manejo del Hotel de Turistas, entre otros puntos.

Pronunciamiento de reunión ampliada sobre el hotel de turistas Machu Picchu. Foto: LR

PUEDES VER: Sunedu: la universidad con más demanda en Lima Metropolitana es privada y supera los 96.000 matriculados
Dos alternativas para el hotel de lujo en Machu Picchu
La consejera regional, Luz Marina Casafranca, presidenta de la comisión especial del Hotel de Turistas Machu Picchu, indicó que existen dos alternativas para el futuro de la infraestructura ubicada en el ingreso a la Maravilla Mundial.
Una de las opciones sería la implementación de un espacio cultural o centro de interpretación, tal como había señalado inicialmente el gobernador de Cusco, Werner Salcedo. Sin embargo, esta opción sería la menos viable.
La segunda propuesta consiste en convocar a una licitación internacional con fines comerciales y hoteleros, buscando mayores beneficios para la región. En esta licitación, incluso podría participar la empresa de Rafael López Aliaga. No obstante, el tiempo apremia, y los plazos para llevar a cabo una convocatoria de esta magnitud son muy cortos.

Representantes de la sociedad civil en Cusco rechazan la solicitud de Belmond Hotels S.A. para extender el contrato de concesión del Sanctuary Lodge por 64 meses, que vence el 16 de mayo. Foto: composición LR.
Poder político
La legisladora regional también reveló que los representantes legales de Belmond Hotels S.A. estarían considerando judicializar la solicitud de extensión del contrato por 64 meses, lo cual consideró perjudicial para los intereses de Cusco, debido al poder político que ejerce el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga.
"Estamos en un contexto en el que no se respeta el Estado de derecho y prevalece la ley del más fuerte. El actual alcalde de Lima tiene su bancada en el Congreso y es, además, socio del grupo de partidos que hoy gobiernan el país", declaró.