Sociedad

El patrimonio cultural de Perú que será destruido tras 25 años de historia: este es el nuevo plan de la MML para 2028

La transformación del anfiteatro también contempla la expansión de la laguna del parque y la modernización de infraestructuras. La Municipalidad Metropolitana de Lima anunció el plan con una inversión de 100 millones de soles.

Plan de remodelación tardaría hasta el 2028. Foto: composición de Gerson Cardoso/La República/MML
Plan de remodelación tardaría hasta el 2028. Foto: composición de Gerson Cardoso/La República/MML

La Municipalidad Metropolitana de Lima ha presentado un ambicioso proyecto para renovar el icónico anfiteatro Nicomedes Santa Cruz, situado en el Parque de la Exposición, uno de los principales centros culturales del Perú. Este valioso espacio, reconocido como patrimonio cultural de la nación, será objeto de una demolición parcial como parte de un plan de remodelación de la MML destinado a revitalizar su infraestructura.

La renovación tiene como objetivo mejorar la oferta cultural en Lima, asegurando la preservación del anfiteatro como un referente clave de la vida artística del país y fortaleciendo su capacidad para albergar eventos culturales de gran envergadura.

Este anfiteatro ha sido el epicentro de recordadas presentaciones musicales y manifestaciones artísticas como concursos de danzas típicas. A 25 años después de su construcción, sus usuarios habituales muestran diversas opiniones sobre su demolición. Para algunos, este lugar guarda recuerdos y cultura, y su destrucción significa dejar atrás una parte de ellos mismos.

La Municipalidad Metropolitana de Lima presenta un ambicioso plan para transformar el anfiteatro Nicomedes Santa Cruz, ubicado en el Parque de la Exposición. Foto: difusión

La Municipalidad Metropolitana de Lima presenta un ambicioso plan para transformar el anfiteatro Nicomedes Santa Cruz, ubicado en el Parque de la Exposición. Foto: difusión

"Hay recuerdos, cultura, espacios de nosotros mismos y derrumbarlos es como dejar atrás. Son sentimientos encontrados, si es para bien, con más tecnología, bien", mencionó uno de los visitantes a esta área cultural.

¿Cuál es el plan de la MML para el Parque de la Exposición?

Desde la Gerencia de Gestión y Recuperación del Centro Histórico de Lima (Prolima), encargada de la gestión de esta obra, señalaron que en su lugar se construirá un teatro techado más sofisticado con el uso de la tecnología. Además, el plan de Prolima incluye la ampliación de la laguna del parque. Todo el proyecto costará una aproximadamente 100 millones de soles de inversión, pero no estaría listo hasta el 2028.

El proyecto de la Municipalidad de Lima tiene como objetivo sustituir el anfiteatro por un teatro cubierto que permitirá la realización de eventos culturales durante todo el año, sin verse afectado por las condiciones climáticas. Luis Martín Bogdanovich, gerente de Prolima, subrayó que el diseño paisajístico será una prioridad en este proyecto.

La expansión de la laguna y el nuevo anfiteatro

La demolición del anfiteatro permitirá expandir la laguna actual del parque, mientras que el nuevo teatro se ubicará en una zona distinta. Estas modificaciones asegurarán una integración más armoniosa entre las infraestructuras y el entorno natural.

El plan maestro también abarca la modernización de los sistemas de riego e iluminación, la restauración de pabellones históricos, la reposición de esculturas que se perdieron durante la Guerra del Pacífico, y la reconstrucción de la portada del antiguo zoológico.

Proyecto de la MML contempla ampliación de laguna. Foto: difusión

Proyecto de la MML contempla ampliación de laguna. Foto: difusión

Además, se ampliará el estacionamiento subterráneo y se renovará el cercado perimetral del parque para mejorar la seguridad y accesibilidad. Se prevé que el expediente técnico del nuevo teatro esté listo en 2025, para comenzar la construcción en 2026. Con un plazo estimado de tres años, el teatro podría inaugurarse en 2028, convirtiéndose en un centro clave para el desarrollo cultural de Lima.

Historia del anfiteatro del Parque de la Exposición

El Parque de la Exposición, un ícono histórico de Lima, nació en 1872 como escenario de la Exposición Nacional de la Industria. Originalmente, este espacio integró diversos pabellones y edificaciones que exhibían la riqueza agrícola, artística e industrial del país. Su función evolucionó a lo largo del tiempo, consolidándose como un importante lugar de encuentro y recreación para la ciudadanía.

Durante la remodelación liderada por Alberto Andrade en 1999, el parque experimentó una revitalización significativa que incluyó la creación del anfiteatro Nicomedes Santa Cruz, junto con la incorporación de lagos artificiales. Este esfuerzo lo posicionó nuevamente como un espacio atractivo y funcional, bajo el nombre temporal de Gran Parque de Lima.

Tras estas transformaciones, el Parque de la Exposición recuperó su denominación original durante la gestión de Luis Castañeda Lossio. El anfiteatro fue finalmente inaugurado en diciembre del año 2000 por Alberto Andrade Carmona.