Sociedad

Construcción de puente en quebrada Juana Ríos será este año en Lambayeque

Este anhelado proyecto está valorizado en S/ 77 millones. Ministra de transportes llegó a Chongoyape.

Vecinos esperan 4 décadas. Foto: Clinton Medina / La República
Vecinos esperan 4 décadas. Foto: Clinton Medina / La República

En su visita a Chiclayo, la ministra de la cartera de Transportes y Comunicaciones, anunció la aprobación del expediente técnico para la construcción del puente en el badén Juana Ríos, en el distrito de Chongoyape, provincia de Chiclayo, región Lambayeque. Este anhelado proyecto está valorizado en 77 millones de soles y se estima que su ejecución inicie en diciembre del 2023.

El alcalde de Chongoyape, Juan Herrera, sostuvo que en los últimos 40 años, decenas de personas han perdido la vida tras la activación de la quebrada en épocas de lluvia. La última víctima fue la suboficial PNP Diana Luna Salazar, quien retornaba de cumplir sus actividades en un vehículo que fue arrasado por las caudalosas aguas.

Además, tras el incremento del caudal, cientos de vehículos permanecen varados durante días en la carretera y muchas personas exponen su vida al cruzar en cargadores frontales. Cabe señalar que el badén Juana Ríos se encuentra en la vía nacional que une a las regiones de Lambayeque y Cajamarca.

A su vez, la ministra de Transportes y Comunicaciones, Paola Lazarte, refirió que se construirá un puente atirantado de concreto, que tiene una longitud de 280 metros y va a tener los componentes de seguridad vial necesarios para evitar un accidente. Añadió que se ha dialogado con las 16 familias que tienen predios cercanos y se han mostrado de acuerdo con la obra, que se ejecutará en un plazo de año y medio.

Cuestionamientos

Por otro lado, Lazaete minimizó los cuestionamientos a funcionarios de su gestión involucrados en presuntos actos de corrupción durante el gobierno de Martín Vizcarra. “Hay que comunicar con transparencia, todas las personas pueden estar en proceso de investigación y hasta que no se cumpla ninguna culpabilidad, pueden seguir trabajando”, finalizó.

De otro lado, un equipo de técnicos del MTC, representantes del concesionario Covisol y del ente supervisor Ositran detallaron la intervención que se hizo en el cambio total de las losas del puente, así como el enrocado de ambas márgenes del río Reque.