Protestas en Loreto: liberan a más de 100 turistas retenidos en embarcación
Después 17 horas, los comuneros de Cuninico permitieron su trasbordo. Ellos exigen solución a los derrames de petróleo.
- Incendio en Lurín EN VIVO: se registra explosión en almacén cerca a la Panamericana Sur
- Licencia de conducir: MTC establece una edad máxima para los adultos mayores que deseen obtener o renovar su brevete

A las 2.30 p. m., aproximadamente, las más de 100 personas, entre turistas nacionales, extranjeros y locales, fueron liberados por los comuneros de Cuninico, quienes los mantuvieron inmovilizados desde las 10.00 a. m. del 3 de noviembre en las aguas del río Marañón. Esta decisión fue consecuencia de su reclamo para exigir la atención del Poder Ejecutivo en la problemática de los derrames de petróleo.
El jefe de la Oficina Defensorial de Loreto, Abel Chiroque, confirmó a este diario que los pasajeros lograron salir tras un entendimiento. “Ya están navegando, hicieron trasbordo en una lancha que estaba vacía y toda la gente se ha embarcado. La primera preocupación ya la hemos solucionado. Ahora hay que ver que se podría generar el desabastecimiento de productos, ya que Iquitos se abastece de Yurimaguas por vía fluvial”, señaló.
Asimismo, precisó que la reunión que hubo hoy contó con la presencia solo de las comunidades del distrito de Parinari porque no se logró que participen las comunidades de Urinari debido a “temas de comunicación y logística”.
“Habían dicho que se asignaron qué autoridades y qué ministro iba a estar a cargo la conducción de la mesa, teniendo en cuenta que, en la reunión del 17 de octubre, el ministro del Ambiente les había indicado que no tenía capacidad resolutiva. Por eso quisieron que venga el ministro de Vivienda y el jefe de Indenci”, añadió Chiroque.
El otro problema relacionado con la logística fue porque consideraron insuficiente la invitación a una sola persona por comunidad, ya que querían que fueran cinco representantes.
En ese sentido, ratificó que la medida de fuerza continuará, por lo que exigen una pronto pacto. “Como Defensoría pedimos que se pongan acuerdo lo más pronto posible, teniendo en cuenta el desabastecimiento que genera el bloqueo del río Marañón: eso depende de la predisposición de los funcionarios”, sentenció.